Nadal ya juega para el equipo de los autos eléctricos (ahora tiene un Kia EV6 GT Line personalizado)

El tenista español Rafael Nadal, embajador de la marca coreana Kia desde hace 17 años, recibió de la empresa un EV6 GT Line, 100% eléctrico, y personalizado con los logos del deportista. El atleta utilizará el vehículo para sus desplazamientos personales y en algunos torneos del circuito de la ATP.

El rodado es un crossover que mide 4,7 metros de largo y posee 325 caballos de fuerza. Sus prestaciones son las de un vehículo deportivo, ya que es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos. Además, puede recorrer 484 kilómetros con una sola recarga de las baterías.

"Mi actividad, por su naturaleza, requiere viajar mucho, así que mi estilo de vida no es totalmente sostenible. Pero estoy decidido a hacer los cambios necesarios en lo que pueda, empezando por el uso del Kia EV6 en mis desplazamientos por Mallorca", anunció el tenista, quien actualmente ocupa el puesto Nº 5 del ranking de la ATP.

El nuevo automóvil de Nadal será la versión más potente de la gama actual del Kia EV6, el primer modelo de la firma coreana creado exclusivamente para recibir un tren de rodaje eléctrico. El crossover, además, está personalizado con algunos de los iconos del tenista español, como el logo de su firma bordado en los reposacabezas de los asientos.

El acto de entrega del vehículo se realizó en el court EV6 de la Academia Rafa Nadal, donde también quedó demostrada una de las funcionalidades del EV6, como la posibilidad de que sea el propio automóvil el que abastezca de energía a la instalación. Incluso, la pista en la que se desarrolló la ceremonia de entrega se alimentó con el fluido eléctrico proporcionado por una unidad de la marca.

Nadal renovó su compromiso con la movilidad sustentable y expresó que desea que otros deportistas sigan su ejemplo y que se animen a conducir autos eléctricos, al tiempo de manifestar su interés en convertir la totalidad de los vehículos utilizados en la Academia Rafa Nadal, y en la Fundación Rafa Nadal, en rodados eléctricos para 2022. “Por suerte tengo el apoyo de Kia y el nuevo EV6, que me ayudará en este propósito", remarcó. 

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.