Nipon Automotores cumple 46 años: anuncia cambio de imagen y refuerzo del liderazgo femenino

La empresa Nipon Automotores celebró 46 años del ingreso de los tres diamantes que cambiaron el parque automotriz de nuestro país con la marca Mitsubishi, convertida en un clásico que a la fecha sigue en el corazón de sus clientes.
 

En esta nueva etapa, Nipon Automotores SA tendrá cambios que transformarán a la marca, desde la imagen hasta la presencia de la mujer con un rol preponderante como líder, según explicó la gerente de marketing, Rossi Recalde.

En 1976 ingresaron al país los tres diamantes con el desembarco de la marca Mitsubishi y la llegada de las primeras unidades con tecnología 4x4. Fue bajo la dirección de Genaro Peña, quien creó la empresa Nipon Automotores.

En la década de los 80 y 90 se convirtió en el mayor importador de vehículos y utilitarios 0 km en Paraguay, vendiendo más de 3.000 unidades al año, y con la incursión del modelo L200 4x4 -que sigue siendo líder en pickup- la Mitsubishi Galant y Lancer, y la FUSO Canter.

Con 46 años de trayectoria, Nipon automotores consiguió posicionar a la marca Mitsubishi como “un clásico de Paraguay que se transmitió de generación en generación, compañero de aventuras y de sueños de muchos emprendedores, que hasta hoy siguen con la pasión por la marca”, afirmó la gerente de marketing.

Nueva imagen y rol de la mujer como líder
La profesional resaltó la proyección de Nipon para este año, en el que se destaca la idea de que “el futuro se crea”. Añadió que “bajo esta premisa apostamos a un cambio, aceptando el desafío de conducir a Nipon por nuevos caminos, transitando la vanguardia y la innovación con una imagen renovada, y desarrollando estrategias acordes a los tiempos de hoy”.

Este paradigma dará un rol preponderante a la mujer como líder bajo la dirección de Virina Villanueva de Peña. Este jueves 16 Nipon celebrará con sus colaboradores más cercanos para destacar estos logros y proyectos. Será en el Resort Yacht&Golf Club Paraguayo.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.