No es ciencia ficción: auto volador con motor BMW obtiene certificado y ya puede volar por Europa

AirCar es el nombre del automóvil-avión de la empresa Klein Vision que cuenta con motor BMW y que, según comunicó esta semana la compañía que lo desarrolló en un comunicado oficial, ya está habilitado para volar por Europa después de más de cuatro años del inicio de su desarrollo.

Las autoridades de transporte de Eslovaquia le otorgaron el certificado oficial de Aeronavegabilidad a este vehículo de modo dual tras finalizar con éxito 70 horas de rigurosas pruebas de vuelo compatibles con la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), con más de 200 despegues y aterrizajes. En el link, un video del automóvil-avión en pleno vuelo.

Estas pruebas incluyeron una gama completa de maniobras de vuelo y rendimiento, con las que se demostraron la estabilidad estática y dinámica en el modo avión. La empresa explicó que el equipo de desarrolladores está compuesto por ocho especialistas altamente calificados y que el prototipo es propulsado por un motor BMW eléctrico de 15 KW y de 1.6 L, y cuenta con dos asientos.

Innovación, seguridad y tecnología
El AirCar se compone de un fuselaje aerodinámico que proporciona suficiente espacio para los pasajeros y, al mismo tiempo, contribuye a mejorar las características de sustentación durante el vuelo. Entre las tecnologías avanzadas se encuentran las alas retráctiles, las superficies de cola plegables que contribuyen a una mejor estabilidad longitudinal y características de despegue, al igual que en un avión convencional, además del sistema de despliegue de paracaídas, etc. En el modo coche, la cola retraída permite un tamaño más compacto.

El camino se encuentra en el cielo
Para Stefan Klein, inventor y líder del equipo de desarrollo y piloto de pruebas, esta “certificación del AirCar abre la puerta a la producción en masa de autos voladores muy eficientes, y es la confirmación final de nuestra capacidad para cambiar los viajes de media distancia para siempre”.

Por su parte el cofundador del proyecto, Anton Zajac, dijo que “hace 50 años el automóvil era el epítome de la libertad y el AirCar expande esas fronteras, llevándonos a la siguiente dimensión, donde el camino se encuentra en el cielo”.

Para los miembros del equipo de desarrollo, esta iniciativa “no es solo el resultado del entusiasmo pionero, el espíritu innovador y el coraje, sino de excelente ingeniería y conocimiento profesional” que permitirá la transición de la carretera a un espacio aéreo y viceversa. Desplegar y retraer las alas y la cola ya no será más solo ciencia ficción.

Desde el arranque del desarrollo que data del año 2017, la Transportation Authority supervisó cuidadosamente todas las etapas ya que “la seguridad del transporte es nuestra máxima prioridad y el AirCar combina innovaciones con medidas de seguridad en línea con los estándares EASA”, explicó la empresa.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.