#ParaguayForExport: Adriano Encina, tripulante de cabina en Norwegian

(Por Gustavo Galeano) En esta nueva entrega de paraguayos por el mundo, nos transportamos hasta la Gran Manzana, para conocer la historia de Adriano Encina, un compatriota que emigró hace algunos años a la capital del mundo para alcanzar su sueño sirviendo en la aviación.

Adriano nació y se crió en San Juan Bautista de Ñeembucú, pero se instaló en Asunción al finalizar su formación básica y estudió la carrera de Hotelería y Turismo. Mientras esto ocurría, conoció el programa Work and Travel, y gracias al mismo, en dos ocasiones pudo viajar a EE.UU.; allí se dio cuenta que ese era el país que le brindaría las oportunidades y herramientas necesarias para lograr su objetivo.

“Vivo en Nueva York hace seis años. Al principio, mis trabajos se enfocaban más en la hostelería, pero siempre estuve orientando a mis metas hacia la aviación. Durante este tiempo, apliqué para varias aerolíneas, pero no obtuve respuestas favorables, puesto que ellas reciben solicitudes de miles de personas para un mismo cargo”, comentó Adriano.

Hace cuatro años recibió la notificación de Norwegian Air Shuttle. “La aerolínea me había elegido para el cargo de tripulante de cabina de pasajeros, para su flota long-haul en los fabulosos Boeing 787-8 y 787-9 Dreamliner con base en el aeropuerto JFK. ¡No podía contener la emoción! El proceso fue largo, tuve que pasar por varios filtros de entrevistas. Un mes después de la confirmación del empleo, la compañía nos designó a mí y otros compañeros que habíamos sido contratados, a ir a Londres, para realizar el entrenamiento por 30 días. El curso constaba de dos partes, las primeras dos semanas, el inicial, que sería como un estudio que abarcaba todo lo que se refiere a la aviación en sí, y la segunda parte, ya todo lo que refiere a la línea aérea”, recordó.

La profesión de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) implica disciplina, un innegociable compromiso con la seguridad y vocación de servicio hacia el pasajero. Los TCP están para mucho más que para servir un café, no son mozos de restaurant, son los líderes entrenados para velar por la seguridad de un vuelo.

Para certificar sus aptitudes, junto con los demás colegas elegidos, Adriano pasó horas y horas cada día estudiando principalmente los procedimientos de emergencia, evacuaciones, primeros auxilios y otros.

“Fui el primer paraguayo en trabajar para Norwegian, cuya sede principal está en Fornebu, a unos 10 kilómetros de Oslo, capital de Noruega. Desde el aeropuerto JFK, he volado a ciudades europeas que nunca pensé que visitaría, especialmente las de Escandinavia. Nuestros layovers, algunas veces son desde 24 o hasta 72 horas; esto nos permite salir a explorar el destino en el que estamos. Sinceramente amo mi trabajo, creo que es válida la famosa frase de Confucio ‘Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida‘”, agregó.

“Gracias a los beneficios de trabajar para Norwegian, puedo visitar constantemente a mi familia y amigos en Paraguay y España”, aseguró.

Y sin duda que el ser TCP tiene sus bemoles, pero la recompensa merece cada esfuerzo, lo dice el propio protagonista: “Es como vivir de vacaciones el año entero, viajando todo el tiempo, conociendo lugares, culturas y personas de diferentes partes del mundo. También he tenido el privilegio de conocer a varios artistas internacionales y hasta a la realeza, que optaron en volar con nosotros en varias ocasiones. El hecho de viajar cambia la mente de uno, se aprende a ser más tolerante y entender mejor a las personas. Por ejemplo, en un día normal puedo desayunar en Nueva York, almorzar en Londres y cenar en París, estas son cosas es invaluables”.

La oficina de la aviación

“Volar en un Boeing 787 Dreamliner es verdaderamente un placer, uno de los aviones más sofisticados que existen, equipado con la última tecnología, facilita enormemente el trabajo tanto para los tripulantes de cabina como para los pilotos. Más confort para los viajeros, puesto que, está preparado para reducir el efecto del jet lag, los pasajeros frecuentes lo notan, puede volar hasta 41.000 pies de altitud, y la mejor parte de esto, es que emite menos CO2, ayudando a reducir la contaminación ambiental”, reconoció.

Algo para recordar

“Recuerdo haber encontrado a dos paraguayas en un vuelo desde Copenhague, Dinamarca, a Orlando, Florida. Me percaté de ellas porque el idioma oficial abordo es el inglés, y al acercarnos ya a territorio americano mis compañeros me estaban buscando para ayudar a dos pasajeras porque no hablaban inglés y yo era el único que hablaba español en toda la tripulación. Ni bien me presenté e intercambiamos unas palabras, reconocí el acento paraguayo y entonces les dije en guaraní ‘¿Mba’eichapa pende pyhare?’. Se quedaron heladas, mirándome, ya que jamás se les cruzó por la mente encontrarse a un paraguayo tan lejos de casa, obviamente las ayudé con todo lo que necesitaban, nos tomamos fotos y hablamos hasta aterrizar. Para mí es una alegría enorme siempre que encuentro paraguayos por el mundo”.

Como parte del staff de este medio, recibo con regularidad consultas sobre cómo y dónde especializarse en carreras como la de piloto aviador, controladores de tránsito aéreo, mecánico de aviación, y por supuesto, tripulantes de cabina. En aeronauticapy.com hemos publicado en varias oportunidades informaciones de interés y guías, entonces, para finalizar, Adriano da un consejo a estas personas que quieren pasarse la vida volando.

“Un consejo que me gustaría dejar a los jóvenes de nuestro país es que estudien, se preparen y aprendan otros idiomas, especialmente el inglés, que viajen, que salgan de su zona de confort y que se animen a luchar por sus sueños, ya que nada es imposible en la vida si uno se lo propone. ¡Sky is the limit! ¡Si yo pude, vos también podés!”.

Fuente: aeronauticapy.com

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.