Paranair recibe nuevo Bombardier CRJ-200 (con 50 plazas)

(Por Naoto Goto) En la tarde del jueves 24 de diciembre, un avión regional con el estabilizador vertical pintado de rojo aterrizaba en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Asunción. Se trataba del único Bombardier CRJ-200 de 50 plazas de la exchartera argentina Flyest, que se incorporará ahora a la actual flota de la línea aérea paraguaya Paranair.

La aeronave de producción canadiense CRJ-200 cuya matrícula en el vecino país era LV-HQU, fue entregada directamente por el fabricante en 1997 a la alemana Lufthansa Cityline, volando con ella hasta 2010, cuando pasó a manos de la firma Utair, ostentando el registro VQ-BGQ; en 2017 pasó a manos del grupo español Air Nostrum, operando como EC-MQZ. Ese mismo año fue trasladada a la Argentina para servir en la empresa actualmente liquidada Flyest, propiedad del mismo grupo valenciano.

Tras unos años de presencia inestable en la Argentina, y en plena pandemia, finalmente el avión CRJ-200 en cuestión aterrizó en la terminal aérea de Luque, portando ya su nueva matrícula paraguaya ZP-CRT, pero todavía luciendo el livery de Flyest. No ha trascendido donde será pintado el aparato con la identidad corporativa de Paranair.

El ZP-CRT se adhiere entonces a los otros dos Bombardier CRJ-200 de Paranair: ZP-CRS y ZP-CRR.

Paranair es una compañía paraguaya con base en Asunción, cuyos accionistas son Air Nostrum de España y AV Max de Canadá. Opera tres equipos CRJ-200 que prestan servicios hacia Montevideo y Buenos Aires, y hasta antes de la crisis del COVID-19, también a Ciudad del Este, Curitiba, Iquique y Brasilia (codeshare con Latam Airlines). En temporada veraniega, conecta a ASU con Punta del Este, Florianópolis y Río de Janeiro.

Fuente: aeronauticapy.com

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.