Porsche Paraguay presentó dos nuevos deportivos para los amantes de las pistas

Hace solo unos días Diesa presentó los nuevos deportivos Porsche 718 Spyder y 718 Cayman GT4, dos vehículos preparados tanto para la carretera como para el autódromo, que según Jorge Puschkarevich, gerente de la firma, representan la última oportunidad de los clientes de adquirir un automóvil análogo dentro de la línea.

Por primera vez, el 718 Spyder y el 718 Cayman GT4 comparten la misma base tecnológica, es decir, el motor atmosférico de seis cilindros y 3.995 centímetros cúbicos de nuevo desarrollo, así como la caja de cambios manual de seis velocidades, al igual que los 420 caballos de potencia. Mientras que el GT4 representa el nivel de entrada a los Porsche GT aprobados para la carretera, el Spyder es el vehículo ideal para enfrentarse a todo tipo de curvas. Los dos disponen de una gran eficiencia aerodinámica, de un chasis GT y de frenos eficaces.

Con su transmisión manual, estos deportivos superan la barrera de los 300 km/h, el 718 Spyder tiene una velocidad máxima de 301 km/h, mientras que el 718 Cayman GT4 puede alcanzar 304 km/h. Ambos aceleran de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos. El régimen máximo del motor es de 8.000 revoluciones y el incomparable sonido bóxer se mantiene sin adulterar. Entre las novedades técnicas más destacadas están el control de cilindros adaptativo que, cuando el propulsor funciona con carga parcial, interrumpe temporalmente el proceso de inyección en una de las dos bancadas para reducir el consumo de combustible.

Entre las características más relevantes del nuevo 718 Cayman GT4 está la importante mejora del concepto aerodinámico, con él, se logra 50% más de carga aerodinámica sin que ello afecte el índice de resistencia al aire, lo que demuestra su extraordinaria eficiencia. Este auto puede ser configurado tanto para utilizarlo en las calles como para correr en las pistas. En lo que respecta al nuevo 718 Spyder, se trata de una máquina purista diseñada para proporcionar placer de conducción, con una capota ligera que permite lograr la máxima velocidad. Este modelo continúa la historia de los famosos roadsters Porsche 550 Spyder y 718 RS 60 Spyder.

“Podríamos decir que es la última oportunidad de comprar un auto análogo dentro de esta línea, la siguiente generación ya vendrá con pantallas digitales, desaparecerán las agujas y los relojes convencionales, ese es el punto fuerte de estos modelos. Con el paso del tiempo uno se podrá sentar al volante de estos vehículos y sentirá la sensación de manejar un mecánico con mucha potencia, con el ruido particular de un motor aspirado. Es el último aliento del pasado”, manifestó Puschkarevich, sobre las presentaciones.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos