Regreso esperado: Volkswagen estrena el autobús ID.Buzz eléctrico en Norteamérica

El autobús eléctrico ID. Buzz de Volkswagen se estrena en América del Norte y estará disponible también para el mercado europeo próximamente. El vehículo posee una longitud de 4.962 mm y siete plazas. Con una longitud extra de 250 mm, debido al aumento de la distancia entre ejes, se creó un espacio para una tercera fila de asientos.

Las proporciones son más que considerables en este vehículo de gran porte, el cual dispone de hasta 2.469 litros de espacio de almacenamiento. Además, está dotado de una nueva batería y más grande, de unos 85 kWh de capacidad neta.

Según informó la Volkswagen, está equipado con un nuevo motor eléctrico de 210 kW (286 hp). El motor eléctrico proporciona un límite de velocidad de 160 km/h. No obstante, alcanza una velocidad de 100 km/h en sólo 7,9 segundos.

En cuanto a la tracción total (GTX) la gigante alemana anunció una versión de 250 kW (339 CV) de potencia en el vehículo pero para el 2024. La versión GTX completará de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos.

Algunas innovaciones de este bus eléctrico son una pantalla de vista frontal, además de un sistema de información y entretenimiento mejorados. Igualmente, dispone de aparcamiento remoto, techo corredizo panorámico con vidrio inteligente que rememora el legendario Samba Bus de los años 50.

El techo de vidrio tiene 1,5 m2 y puede pasar de transparente a opaco y viceversa. Las versiones norteamericanas también contarán con asientos con aire acondicionado y un logotipo de Volkswagen iluminado en la parte delantera.

Las primeras entregas de los vehículos ID.Buzz en Estados Unidos comenzarán en el 2024. El ID. Buzz también estará disponible en Europa. Finalmente, el comunicado de Volkswagen remarca que los vehículos Buzz se producirán en la planta principal de la automotriz en Hannover, Alemania, considerada “una de las más modernas del mundo y el hogar de la familia VW Bus”, destacó la nota de prensa de la marca.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.