Subaru Forester 2020: Un SUV 100% japonés para las familias y viajeros

El Subaru Forester 2020 es un SUV de origen 100% japonés que combina las cualidades de conducción ágil, segura y versátil con un confort a la altura de las máximas exigencias. Diseñado para las familias y aquellos que gustan de viajes largos, tiene el valor de US$ 34.600.

Entre las principales características del modelo se encuentra el sistema reconocido mundialmente Symmetrical AWD de Subaru, que ofrece estabilidad de manejo y control óptimo en todo tipo de superficies y condiciones. A esto se suma además la exclusiva tecnología Eyesight de asistencia a la conducción con frenado de emergencia, control de crucero adaptativo y mantenimiento de carril, que brinda una experiencia de conducción segura y tranquila para el conductor.

Se trata de un SUV orientado a las familias por su amplio espacio y a personas que deseen realizar viajes largos ya sea dentro de la ciudad o en lugares descampados. El confort, diseño interior con acabados en cuero y la tecnología Eyesight así como la conectividad que ofrece con su sistema multimedia Starlink -amigable con Car Apple Play y Android Auto-, son las cualidades que más destacan los clientes que adquieren el modelo. El Forester 2020 se presenta con las opciones de motor 2.0 y 2.5 y 182 caballos de fuerza.

Subaru, dentro de su constante mejoramiento incluyó en esta quinta generación del Forester detalles como techo solar eléctrico, sistema de audio premium con altavoces Harman/Kardon, puerta trasera eléctrica, pantalla táctil de 8 pulgadas y un display multifunción en el tablero.

Para los interesados en el vehículo, pueden adquirirlo desde los US$ 34.600 al contado o a planes financiados de 46 meses por cuotas de US$ 665 a través de Tokyo Motors, representante de Subaru en Paraguay. Se encuentra disponible en colores plata metalizado, blanco, gris magneto y azul horizonte.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.