Tape Ruvicha registró incremento del 40% en importaciones a julio de este año

Víctor Servín, gerente general de Tape Ruvicha Saeca resaltó que el negocio que cayó fuertemente fue la venta de maquinarias por lo menos hasta el primer semestre, pero que, a partir de julio el campo comenzó de nuevo a trabajar en inversiones, por tanto, recuperan las esperanzas. “El maíz se está recolectando y el trigo se está encaminando positivamente también; estamos cruzando los dedos con el frío actual, pero parece que todavía no hubo daños al trigo”, refirió.  

 

Servín sostuvo que cuando hay perspectivas de buenas cosechas el campo empieza a invertir, por ende, crecen las ventas de tractores y cosechadoras. Por otra parte, indicó que el negocio de autovehículos está en crecimiento. “Nos enfrentamos en el primer semestre quizás no a una baja demanda, pero sí con dificultad para obtener las unidades que van regularizando las condiciones”, dijo. 

En cuanto a importación de vehículos, Servín aseguró que ya se ve diferente la situación debido a que obtuvieron un incremento del 40% a julio de este año, que considera se verá reflejado en las ventas en los próximos meses. Dijo que era un problema no tener productos y que este año sufrieron en ese sentido, pero que en importaciones, por ejemplo, ya las cosas se tornan diferentes, siendo eso lo más importante para el sector, porque es lo que marca su posición en el mercado. 

Asimismo, mencionó que el crecimiento de las importaciones de Tape Ruvicha, en comparación con el año pasado, arroja cifras auspiciosas que se verán reflejadas en ventas. “Tuvimos casos en varias concesionarias donde nos llovieron productos en julio y agosto, que estaban atrasados en el primer semestre; por eso estamos haciendo promociones y nos sentimos más tranquilos porque ya contamos con todos los productos”. 

El segmento que más vende la concesionaria es la pick up. “Somos pick up dependientes porque tenemos una variedad, como la Ranger mediana, y un plus que es la Ford Ranger Raptor. También estamos entrando fuertemente en el segmento de la SUVs, este año introducimos también la Ford Bronco, una SUV diferente, un verdadero 4x4 todoterreno. Por ejemplo, los colonos que andan mucho alrededor de sus siembras utilizan bastante este vehículo sin ningún problema”.

Con relación a una recuperación monetaria, Servín reiteró que depende mucho del campo para que se dé un repunte económico efectivo. “Cuando llueve en el campo, si bien hay una variable en los precios de los productos que nosotros cerramos y exportamos, con todos estos problemas de las guerras y esas cosas, sin embargo, los granos y cereales están con un precio muy bueno”, apuntó.

Servín resaltó que de haber habido una cosecha de soja de 10,2 millones de toneladas (apenas se recolectó el 55%), “este hubiese sido un año espectacular para Paraguay, pero no lo fue porque la variable clima en la agricultura es lapidaria; pero ahora pinta todo bien, los precios no han bajado y va a comenzar la cosecha de trigo”.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.