Toyota cierra su año fiscal con beneficios pero espera consecuencias post COVID-19

Toyota presentó sus resultados financieros del año fiscal que concluyó el pasado 31 de marzo y anuncia que sus beneficios aumentaron un 10,3% en relación al 2019, sin embargo sus ingresos netos se redujeron en 1,0% a US$ 278.662 millones, debido al impacto de la pandemia.

Toyota anunció que sus beneficios subieron un 10,3 % en relación al periodo de 2019, hasta los US$ 19.331 millones, no obstante, conforme a lo comunicado por los representantes de la compañía, la propagación del COVID-19 que derivó en el cierre de fábricas y retraso de mercancías, afectó sus resultados reduciendo los ingresos netos en un 1,0% a US$ 278.662 millones. Solo en el primer trimestre del 2020 las ganancias totales de la compañía demostraron una caída del 86,2 % a US$ 588 millones.

El comunicado informa que la pandemia generó un impacto negativo de US$ 3.532 millones en sus ingresos netos, mientras que sus beneficios operativos disminuyeron en US$ 1.487 millones. Además, Toyota estima que estos números podrían afectar considerablemente el ejercicio fiscal del año 2021, por lo que calcula que sus ventas caerían un 19,8% en tanto que sus ganancias sufrirán una baja del 79,5%, hasta unos US$ 4.650 millones.

La compañía vendió 8.958.423 vehículos en el año fiscal, una disminución de 18.372 unidades en comparación al anterior. En Norteamérica, su principal mercado, comercializó un total de 2.71 millones de automóviles, 31.882 menos que en el de 2019, a la vez que en Asia las ventas de vehículos totalizaron 1.604.870 unidades, una disminución de 79.624. Por otra parte, en su país de origen, Japón, las ventas alcanzaron las 2.239.549 unidades, un aumento de 13.372 y en Europa, totalizaron en 1.028.537 unidades, un aumento de 34.477.

En otras regiones -incluyendo América Central y del Sur, Oceanía, África y Medio Oriente-, las ventas de automóviles llegaron a 1.372.302 unidades, un crecimiento de 45.285.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.