Toyota promete 15 nuevos modelos de vehículos 100% eléctricos para los próximos cuatro años

Toyota busca alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 y por ello está trabajando en una línea completa de vehículos electrificados. La firma anunció cerca de 70 modelos de este tipo para el 2025 y entre ellos 15 totalmente eléctricos. El Toyota bZ4X, una colaboración con Subaru, será el primero en ver la luz en 2022 o 2023.

Según datos de la empresa, de 1997 a febrero de este año Toyota vendió más de 17 millones de vehículos electrificados, logrando una reducción de alrededor de 140 millones de toneladas de emisiones de CO2. En 2020, la venta mundial de eléctricos fue de 1,95 millones de unidades, el 23% de las ventas totales de la compañía, o aproximadamente uno de cada cuatro coches vendidos. 

Actualmente, la línea de la empresa abarca 45 automóviles híbridos, cuatro híbridos enchufables, cuatro 100% eléctricos y dos automóviles de pila de combustible; un total de 55 diversos modelos, desde turismos hasta comerciales, pero la marca desea extender este número a 70 en los próximos cuatro años. En este contexto, la compañía pretende sumar 15 nuevos modelos completamente eléctricos, entre ellos siete de la serie Toyota bZ (beyond zero). 

El desarrollo de dicha gama se basará en plataformas especiales para eléctricos puros, que se podrán utilizar con múltiples variaciones en términos de tamaño y diseño. Toyota informó que para llevar a cabo el proyecto trabajará con marcas como la china BYD, su filial Dahiatsu y las también japonesas Suzuki y Subaru. Con esta última marca ya desarrolló un prototipo que fue presentado recientemente: el SUV Toyota bZ4X, un automóvil de diseño distintivo y un espacio interior comparable a un sedán del segmento D.

Toyota destaca en el mencionado modelo un nuevo sistema AWD (tracción en las 4 ruedas permanente) producido junto a Subaru, el cual combina un rendimiento de conducción seguro y agradable; asimismo, un sistema de recarga solar que carga inteligentemente la batería mientras está parado y mejora aún más el desempeño ambiental de un eléctrico, a la vez que proporciona un control de crucero que garantiza que los clientes no se sientan incómodos en invierno. A esto se suma un volante rectangular que elimina la necesidad de cambiar de agarre al girar y también contribuye a un interior espacioso.

Toyota planea producir el Toyota bZ4X en Japón y China y espera comenzar las ventas mundiales del modelo a mediados de 2022.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.