Tras un rotundo éxito BMW Motorrad vuelve a lanzar la BMW R18 

Luego de un exitoso primer lanzamiento en mayo del año pasado, Garden Automotores presentó al público una vez más la BMW R18 de BMW Motorrad, una motocicleta que evoca al pasado pero que dispone de toda la tecnología necesaria. Las seis unidades que arribaron este año ya fueron entregadas y se espera el desembarco de otras cinco en marzo.

Con la nueva BMW R18, BMW Motorrad ingresó al segmento cruiser. Como ninguna otra, este modelo se basa completamente en la tradición de las motocicletas históricas de la firma, tanto en términos técnicos como en estilo de diseño. El primer stock desembarcado del modelo fue agotado inmediatamente debido a las ansias de los riders, conocidos por su fanatismo único por las dos ruedas. El pasado jueves 28 de enero la motocicleta fue lanzada nuevamente y la presentación oficial fue emitida vía streaming en redes sociales.

BMW Motorrad es una marca de procedencia alemana que desembarcó en el mercado paraguayo en 2011 de la mano de Garden Automotores, superando hasta el 2020 más de 1.000 unidades vendidas, logro que nos posiciona como la marca líder en el segmento premium de motos de alta cilindrada”, destacó Lucas Miranda, brand manager de la firma. 

“La R18 representa la historia de la marca y posee los rasgos distintivos más icónicos que la marca desarrolla desde sus inicios. El resultado es una cruiser con mucha personalidad y con la cilindrada más potente que jamás se haya creado”, agregó.

La pieza central de la nueva BMW R18 es un motor bóxer de dos cilindros recientemente desarrollado: el Big Boxer. Tanto su aspecto imponente como su tecnología reflejan la continuación de los agresivos motores bóxer tradicionales refrigerados por aire que ofrecieron una experiencia de pura aventura desde que BMW Motorrad comenzó a producir motocicletas en 1923. 

Dicho motor se trata del propulsor más potente jamás utilizado en la producción de motos, expone una cilindrada de 1.802 cc y su potencia máxima es de 67 kW (91 HP) a 4.750 rpm. De 2.000 a 4.000 rpm, más de 150 Nm de torque están disponibles en todo momento, y esta potencia de empuje elemental se combina con un sonido resonante completo y un diseño inspirado en las motos clásicas robustas de la marca.

Mónica Rodríguez, gerente comercial de BMW Motorrad Paraguay, manifestó que el modelo es 100% customizable y que tanto los accesorios para la personalización como el equipamiento para pilotos pueden obtenerse en el showroom de la marca ubicado sobre Mcal. López esq. RI1 2 de Mayo. 

La gerente declaró que la R18 viene en cantidades limitadas, recientemente fueron entregadas seis unidades y su próximo desembarco está previsto para el mes de marzo, cuando llegarán otras cinco motos. Pueden ser adquiridas al contado desde US$ 32.990 o también financiadas hasta 48 meses. Para reservas de unidades o mayor información sobre planes de financiación, ingresar a: www.bmw-motorrad.com.py 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.