Volumen y buen precio de cosechas favorecieron inversión en agricultura de precisión en 2021

Uno de los sectores favorecidos en el presente año fue el sector agropecuario. En este sentido, el vicepresidente de la Cadam, Víctor Servín, que atiende a dicho sector en la provisión de maquinarias, manifestó que en 2021 las cosechas tuvieron “un buen volumen y un precio excepcionalmente bueno”, lo que repercutió directamente en la inversión en maquinarias agrícolas.

“Nuestro negocio es muy variable porque se mueve con el clima”, explicó el directivo a la hora de comparar los resultados del año 2020 en el que “se vio un buen volumen, pero no un buen precio (de la soja)”, mientras que en este 2021 “fue un buen volumen y un precio excepcionalmente bueno”.

Esto favorece en todos los aspectos ya que “el campo invierte”, dijo Servín quien aseguró además que en el campo se aplica tecnología muy avanzada ya que “vendemos agricultura de precisión”.

Estos equipamientos permiten que los tractores y cosechadoras siembren o cosechen en forma autónoma. El empresario confesó que esperaba una incursión lenta de estos equipos en Paraguay, y que “la alta gama sería para las grandes empresas agrícolas, pero me equivoqué, porque hoy en día compran agricultura de precisión los chicos, los medianos y los grandes”.

El motivo de esta inversión se explica por el hecho de que “trabajar con equipos de rendimiento autónomo, con GPS y con toda la tecnología, le da ahorro de combustible, de insumos y aplicabilidad perfecta de la semilla; y a la hora de cosechar le da una eficiencia tremenda”, indicó.

Destacó que fue un año excelente para el sector y que espera que para el 2022 “sigamos con lluvia y sol, y así podremos tener nuevamente una excelente cosecha”. Además de la soja, también el arroz tuvo una recuperación que favoreció a la economía del agro.

Entre otros sectores, en el que también invierten en maquinarias, se encuentra “la ganadería, que no consume tantas máquinas, pero donde también cerramos una buena cantidad de ventas”.

Para finalizar, Servín mencionó al sector vial, que se destaca por la fuerte inversión que realiza el Gobierno, y que “mientras se siga invirtiendo, las maquinarias de ese sector se seguirán vendiendo muy bien”.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.