Xiaomi invertirá US$ 10.000 millones para aventurarse en la fabricación de vehículos eléctricos

El Grupo Xiaomi lo anunció oficialmente en un comunicado para la Bolsa de Valores de Hong Kong. Lei Jun, fundador, director y CEO de Xiaomi, afirmó que la unidad de negocios operará como una subsidiaria de la marca y su inversión inicial es de US$ 10.000 millones.

Según Jun, la decisión fue tomada luego de numerosas rondas de debate entre sus socios. “Estoy dispuesto a arriesgar toda mi reputación personal y luchar por el futuro de nuestro vehículo eléctrico inteligente”, aseguró Jun.

Además, desde la compañía afirman que se encuentran en su mejor momento, hecho respaldado por sus últimos resultados financieros, que registran que los envíos globales de teléfonos inteligentes de Xiaomi alcanzaron los 146 millones, manteniendo la posición de la compañía entre los tres primeros a nivel mundial. Las ventas de teléfonos inteligentes premium han superado los 10 millones de unidades. Las ventas de televisores han encabezado el mercado de China Continental durante ocho trimestres consecutivos.

Para Jun, la compañía cuenta con ventajas para incursionar en la fabricación de vehículos eléctricos inteligentes puesto que posee un conocimiento profundo del hardware basado en servicios de negocios de internet, así como un ecosistema inteligente el cual es el más grande en términos de escala y el más diverso en términos de categorías de productos. Y, por último, pero no por ellos menos importante, la compañía dispone del capital para invertir con confianza.

“Los vehículos eléctricos inteligentes representan una de las más grandes oportunidades de negocios de la próxima década y también un componente indispensable para un modo de vivir Smart. Entrar a este negocio es una opción natural para nosotros a medida que expandimos nuestro ecosistema inteligente de IoT y cumplimos nuestra misión de permitir disfrutar a todos en el mundo de una vida mejor a través de la innovación tecnológica”, afirmó Jun.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.