Ya está en Paraguay el nuevo Porsche Macan, más robusto, estilizado y deportivo

Porsche presentó el nuevo Macan, el SUV compacto que ahora viene con unas prestaciones mejoradas, un diseño más estilizado y un nuevo concepto de manejo de sus funciones. Diesa, representante de la marca de Stuttgart en el país, realizó la presentación en el marco de la feria de arte Oxígeno, que congregó a coleccionistas y clientes.

Miguel Carrizosa, presidente de Diesa, dijo que el todoterreno estará disponible en tres versiones: Macan, Macan S y Macan GTS. “A primera vista el nuevo Macan muestra su ADN Porsche con sus líneas descendientes. La tercera generación de este modelo, llega con un diseño robusto, fiel a la deportividad de la marca. Mientras que sus nuevos motores, aumentan su potencia y eficiencia”, comentó.

Por su parte, Jorge Puschkarevich, gerente de Porsche Paraguay, mostró a los clientes las nuevas prestaciones del SUV y recordó que ya han sido entregadas más de 600.000 unidades del Macan en todo el mundo desde su lanzamiento al mercado en 2014. “Además, el Macan juega un papel especial en Porsche, ya que un alto porcentaje de los compradores son clientes nuevos para la marca”, afirmó.

El Macan GTS trae un motor V6 biturbo de 2.894 cm3, que tiene ahora 440 CV de potencia (324 kW), lo que supone un incremento de 60 CV (44 kW), mientras que su par motor alcanza los 550 Nm. Con la respuesta y entrega de potencia típicas de los Porsche GTS, acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos (equipado con el paquete Sport Chrono) y alcanza una velocidad máxima de 272 km/h.

La segunda alternativa es el Macan S, que dispone del mismo motor V6 biturbo de 2.894 cm³ que ahora en esta variante cuenta con 26 CV más que antes, lo que eleva la cifra a 380 CV (280 kW) y un par máximo de 520 Nm. Este modelo acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos con el paquete Sport Chrono y llega a los 259 km/h de velocidad máxima.

Para el modelo de entrada al mundo Macan, fue desarrollado un nuevo motor de cuatro cilindros en línea con desplazamiento de 1.984 cm3 y turbocompresor, que entrega 265 CV de potencia (195 kW), mientras que su par motor alcanza los 400 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h 6,2 segundos con el paquete Sport Chrono y tiene una velocidad máxima de 232 km/h.

Todos los propulsores van acoplados a la transmisión de doble embrague y siete marchas de Porsche (PDK) y cuentan con el sistema de tracción total Porsche Traction Management (PTM).

Los nuevos Macan también ofrecen una amplia variedad de posibilidades en la suspensión, para encontrar un punto de equilibrio entre el máximo confort y un rendimiento muy deportivo.

El chasís fue optimizado aún más y el Macan responde ahora de forma más directa y perceptible al tipo de conducción y a las condiciones de la carretera, lo que significa que transmite mejor las sensaciones al conductor a través del volante.

Para lograr esto, entre otras cosas, fueron adaptadas especialmente para este modelo las características de los amortiguadores del sistema Porsche Active Suspension Management (PASM). Este sistema regula activa y continuamente la dureza de los amortiguadores de cada rueda de manera independiente. El PASM viene de serie en los modelos S y GTS y es opcional para el Macan.

Porsche estilizó la apariencia de su todoterreno compacto con varios cambios específicos. El frontal rediseñado con una inserción en el color de la carrocería, enfatiza la anchura del Macan y le da un aspecto más imponente. Los faros de LED con el Porsche Dynamic Light System (PDLS) y los retrovisores exteriores Sport Design ahora son de serie en todas las versiones.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.