Zarpazo de Jaguar: la marca da un giro audaz hacia la exclusividad con nueva imagen

(LA) La icónica marca británica Jaguar se embarca en una transformación radical, orientada a redefinir su legado. Atrás queda su enfoque en la producción de volumen para competir con gigantes como BMW y Mercedes-Benz.

Ahora, Jaguar apuesta por la exclusividad y el diseño de alta gama, aspirando a posicionarse entre los titanes del lujo automotriz como Rolls-Royce y Bentley. Este cambio marca el inicio de una nueva era para la marca, en la que los vehículos eléctricos se convierten en el corazón de su propuesta.

El Design Vision Concept, presentado como un adelanto de lo que será su próximo modelo, es el estandarte de esta revolución. Este GT eléctrico, ya en fase de pruebas bajo camuflaje, encarna la esencia del modernismo exuberante, una filosofía que combina líneas atrevidas, proporciones alargadas y una elegancia visual inigualable. Aunque su producción está prevista para 2026, este modelo será el precursor de una gama completamente renovada.

El próximo 2 de diciembre, en el marco de la Miami Art Week, Jaguar revelará más detalles sobre su revolucionaria identidad de diseño. Se espera que esta presentación destaque elementos clave como su nueva tipografía minimalista, un emblema circular que refleja modernidad y el emblemático felino de la marca, que seguirá simbolizando su espíritu.

Jaguar tiene claro que, más allá del tren motriz, la decisión de compra de sus clientes radica en factores emocionales: el diseño, la marca y la experiencia. Por ello, no solo transformará sus vehículos, sino también su relación con los consumidores.

Desde el proceso de compra hasta la experiencia de propiedad, todo estará impregnado de lujo y atención al detalle. Sin embargo, esta evolución tiene un precio: sus modelos costarán el doble que los actuales, con lo cual Jaguar se anticipa a perder una parte significativa de su clientela actual.

Inspirados en el lema de su fundador, Sir William Lyons, Nada de copiar, Jaguar se adentra en un camino de originalidad y atrevimiento. La firma busca conectarse emocionalmente con una nueva generación de compradores: más jóvenes, urbanos y con un alto poder adquisitivo.

Este movimiento reposicionará a Jaguar en el competitivo mercado del lujo y servirá como un ejemplo de cómo las marcas tradicionales pueden reinventarse en un mundo cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la exclusividad. El futuro está aquí, y para Jaguar, ese futuro no solo es eléctrico, sino también un manifiesto de lujo y vanguardia.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.