Cuando las marcas se cuelan en el cine o lo que se conoce como product placement

Con Barbie vimos cómo una película puede hacer que una marca se convierta en el tema del momento, pero en este caso en particular la marca es protagonista de la historia;, sin embargo, hay otros casos en los que se ven marcas de forma casi accidental (a veces no tanto) y es lo que se denomina product placement, de lo cual hablaremos.

Primero que nada, no es la primera vez que una marca de juguetes prueba suerte en el cine, ya lo hizo Hasbro con sus figuras de acción de GI Joe en el live action del 2009 y una secuela en el 2013 y anteriormente, en el 2007 con Transformers (aunque la serie animada es de 1984); Lego en el 2014, a la cual le siguieron otras adaptaciones como Lego Batman; Trolls en el 2016.

Por otra parte, este año también fue bueno para las adaptaciones de videojuegos, a principios de año con la serie de HBO The Last of Us, adaptada de la historia del videojuego de PlayStation; y The Super Mario Bros Movie, videojuego propiedad de Nintendo.

De hecho, hasta ahora las películas más taquilleras del 2023 son: The Super Mario Bros Movie en primer lugar y le sigue Barbie. Es así que el éxito de ambas cintas, sin dudas será aprovechado por las grandes compañías para seguir explotando esta mina de oro, así como lo hicieron en su momento Marvel y DC (y lo siguen haciendo).

Y, por otro lado, este año tenemos a la cinta Air, dirigida por Ben Affleck, la cual narra cómo surgieron las zapatillas de básquet Air Jordan de Nike y el trato comercial con un novato Michael Jordan.

Pero yendo al origen, el product placement es una estrategia publicitaria con la cual se incluyen productos, marcas o servicios en programas de televisión, películas, videos musicales, videojuegos u otro tipo de contenido de entretenimiento. Así se busca promocionar los productos de forma sutil, beneficiándose con la popularidad de la plataforma escogida.

La idea es incorporar el producto de forma natural a la trama; por ejemplo, cuando un personaje conduce cierta marca de automóvil, se comunica mediante un smartphone o bebe una cerveza específica. Tal es así que en Cobra Kai cada vez que el personaje de William Zabka -Johnny Lawrence- toma una cerveza, siempre es de la marca Coors. O bien en la saga de Rápidos y furiosos, podemos ver a Dominic Toretto, interpretado por Vin Diesel, bebiendo casualmente una cerveza Corona. 

Además, en la película Náufrago del 2000, protagonizada por Tom Hanks, con Fedex y con una escena en la que todos terminan gritando una marca: ¡Wilsooooooon! Otro buen ejemplo, en donde Hanks también es protagonista, es Forrest Gump, en la que aparecen Nike, Bubba Gump Shrimp Co, National Geographic, revista Fortune y Apple, entre otras. Y mucho antes, en 1986, vemos a Maverick -Tom Cruise- lucir unas gafas de sol modelo aviador de Ray-Ban en Top Gun.

Pero entre Barbie y los últimos ejemplos hay una diferencia: en la primera el producto es el protagonista de la historia mientras que, en el segundo, es un agregado. ¿La ventaja? Aprovechar la conexión de los espectadores con los personajes, pues muchos de ellos llegan a ser sus favoritos.

Claro que estos agregados no siempre son muy sutiles, como lo fue en el caso de la película World War Z (alerta spoiler), cuando el personaje de Brad Pitt consigue inmunidad frente a la plaga zombie y antes de atravesar una manada de infectados, se detiene frente a una máquina expendedora y se bebe una Pepsi con toda la calma del mundo.

Recientemente McDonald 's presumió en su cuenta de Instagram todas las veces en que sus productos aparecieron en el cine, y la lista es larga.

Desde Ricky Ricón, el anime The Devil Is a Part-Timer, Seinfeld, The Office, Friends hasta Loki, en todos los casos se nombró o mostró un producto de la multinacional. Algo para tomar nota, porque así la marca demostró, en una sola vez, tantos ejemplos de cómo hacer product placement. Y solo para aclarar, en esta nota, no hay un trato de product placement.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.