¿Qué es el detox digital y en qué te puede ayudar?

(Por Jessica Mendoza de Ojo de Pez) Una de las características de esta época es la hiperconexión digital: siempre estamos conectados, ¡a toda hora! y esto nos puede afectar en varias áreas de nuestra vida, tanto en la parte física como mental.
 

Entre tanta actividad en el día a día, los que trabajamos en el mundo digital, muchas veces olvidamos de conectarnos con lo que realmente nos rodea, vivimos al pendiente de lo que sucede en las distintas plataformas que sin darnos cuenta se nos pasa el día.

Hoy veremos algunos consejos para poner en práctica la desintoxicación digital y darnos un respiro para interactuar con lo que se encuentra a nuestro alrededor. 

Lo primero que debemos saber es que el detox digital o desintoxicación digital consiste en abstenerse a usar los dispositivos electrónicos tales como: el teléfono móvil, laptops, tabletas, televisores y más.

El objetivo principal de esto, es conectarse con el mundo físico, debemos resaltar que todos estos dispositivos mencionados más arriba nos facilitan la vida, no son malos y es necesario mencionarlo, sin embargo, recordemos que todo en exceso trae consecuencias.

Estudios han revelado que la tecnología usada en exceso, repercute directamente en la salud, algunos usuarios han experimentado:

  • Depresión.
  • Aislamiento social.
  • Pérdida de placer en las actividades diarias.
  • Ansiedad.
  • Sedentarismo.
  • Trastornos del sueño.
  • Fatiga.
  • Tensión ocular.

Ahora… veamos los beneficios que te traerá un retiro tecnológico para tu vida diaria.

  • Permite centrarte en la vida real: Olvidate de las redes sociales, los streams o trending topics por un momento, reconectate contigo, tu tiempo y tu espacio. Es necesario socializar, salir y vivir la existencia real de la vida y sus bellezas. 
  • Aumenta nuestra privacidad: ¿Te ha pasado que fuiste a algún lugar y has hecho por inercia algún vídeo o fotos? Bien, en este punto debemos resaltar que existe una cadena tecnológica que nos ata a compartir todos los momentos que vivimos con la necesidad de compartir siempre todo lo que hacemos, tratá de eliminar la necesidad de estar presente en las redes a toda hora. Esto provoca que cada vez nos controlemos más en internet y seamos dueños de nuestra identidad y de nuestros momentos íntimos.
  • Nos permite relajarnos: Por motivos laborales, siempre estamos conectados, recibiendo emails, llamadas de trabajo, respondiendo redes sociales, todo esto hace que la desconexión digital parezca imposible, muchas veces es importante decir basta y desconectar, esto nos ayudará a reducir el estrés y separar la vida personal de la profesional. 
  • Mantiene a raya la adicción a la tecnología: Es importante establecer horas de uso, esto nos ayudará a mantener un control de la adicción a la tecnología y sus usos. 
  • Es un descanso para tus ojos: Relaja la vista de la luz azul que emiten los dispositivos digitales, evitándote posibles problemas de visión y tensiones oculares, ¡tus ojos te lo agradecerán!

Tips para llevar a cabo la práctica el detox digital:

  • Planifica momentos de conexión y desconexión: practica el ayuno digital

La planificación es uno de los consejos más útiles que me ha ayudado hasta el día de hoy, darse tiempo de despertar y no agarrar el celular o la laptop de manera automática, sino darse tiempo de tener un ayuno digital al desayunar tranquilos o simplemente hacer ejercicios antes de empezar con la vida laboral. 

  • Móviles en la mesa ¡no!

Evitá los celulares a la hora de comer, estos momentos deben de ser situaciones habituales de desconexión digital y conexión emocional con los seres que nos rodean o simplemente con nosotros mismos.  

  • Busca momentos de silencio digital

El silencio es saludable a la hora de concentrarnos en nuestra profesión y todo lo que esta requiere. Silenciar las notificaciones muchas veces es lo correcto, ir por parte y sin prisas. En este silencio podremos encontrar a nuestra voz interior y desarrollar mejor nuestras funcionalidades.

  • Cuida tu cuerpo y mente

Los hábitos sanos, como el deporte y la meditación, son la mejor manera de mantener a raya el tecnoestrés. Intenta hacer deporte sin smartwatch, sin móvil, sin apps… solo vos.

  • Practicá el modo avión al salir del trabajo

Evitá recibir notificaciones o contenidos fuera de horario laboral, esto podría alterarte o estresarte.

  • Y por la noche… ¡desconectá!

Es tan dificil dejar las pantallas fuera de nuestras vidas durante estas horas, ya que las usamos para el ocio y entretenimiento, pero te recomiendo dejar todos tus dispositivos electrónicos fuera de la habitación, no solo por el tiempo de consumo sino por el tipo de contenido que nos puede llegar, informaciones y mensajes que pueden alterar a nuestras emociones.

Lee, respira, visualiza, medita y sueña
Una buena salud digital requiere de la implementación de hábitos de autocuidado, tanto en la alimentación como en la práctica de ejercicios y la protección de nuestro descanso, de esta manera tendremos la correcta gestión del uso de nuestros dispositivos.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)