Todos a Salvo, la campaña publicitaria de la Asepy para visibilizar el peso de las mipymes en la economía

Con el objetivo de visibilizar la importancia de las mipymes en la economía paraguaya, la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) lanzó Todos a Salvo, una nueva campaña en la que sus socios son los protagonistas. La iniciativa incluye un material audiovisual donde se representa la vida de emprendedores y trabajadores que son la fuerza motora del país.

Con más de 7.000 asociados de diferentes rubros que incluyen comercio, gastronomía, construcción, agricultura, artesanía, moda, eventos, entretenimiento, e-commerce, entre otros; la Asepy presenta un video que busca mostrar por qué los emprendedores son fundamentales en nuestra economía. 

David Caballero, presidente de la Asepy, mencionó que existen muchos desafíos aún por superar, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones de los cuentapropistas y propietarios de mipymes, como encontrar más mercados, conseguir mayor participación en las compras públicas, buscar más opciones de financiamiento y lograr que la formalización sea más simple y accesible. 

Según Caballero, se ha naturalizado la presencia de los emprendedores en todas las áreas de actividad productiva, desde el vendedor del mercado hasta el dueño de una empresa que emplea a varias decenas de personas en el desarrollo de un software. “Todos y cada uno, a través del esfuerzo y sacrificio realizado en Paraguay, contribuyen al desarrollo y la riqueza de todo el país, brindando oportunidades de trabajo y estimulando el consumo, así como la circulación de dinero en el mercado interno y en las exportaciones”, subrayó.

“Sin embargo, es importante preguntarse dónde radica la verdadera fortaleza de los emprendedores. Y la respuesta del gremio es la unidad. Como en cualquier organización, la colaboración y la coordinación de esfuerzos hacen más poderosa y eficiente a esta enorme fuerza laboral”, dijo.

De hecho, la Asepy ha sentado precedente, encabezando acciones con impacto positivo para sus miembros y la sociedad en general. Prueba de ello es el trabajo realizado en el norte del país en torno a la industria Paracel, la futura planta de celulosa de la ciudad de Concepción, donde los emprendedores están siendo asesorados y capacitados para ser proveedores de dicha manufacturera.

Para promover una articulación amplia en la que todos los actores, emprendedores, trabajadores y público en general, unan fuerzas para que cada vez sea más fácil emprender en Paraguay, la Asepy lanza un material audiovisual con historias inspiradoras de personas que decidieron iniciar por cuenta propia un negocio y dar mano de obra y oportunidades a otros paraguayos. 

El spot fue grabado completamente en las aguas del lago Ypacaraí y contó con la participación de socios de Asepy de diversos sectores. “La idea de la campaña fue desarrollada por la Agencia Oniria TBWA, y su realización estuvo a cargo de la productora Synchro Image. Ambas empresas donaron su tiempo y recursos para hacer esto posible”, agradeció David Caballero.

Como mensaje final, el presidente de la Asepy, hizo un llamado a las personas que quieren impulsar sus negocios a acercarse y a formar parte de esta gran comunidad llamada Asepy y, a su vez, para cooperar y colaborar con el ecosistema del emprendedurismo nacional.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.