InfoSustentabilidad

Vie 07/11/2025

El futuro se empaca en cartón: Envaco cumple 35 años mirando hacia adelante y redobla inversiones para competir globalmente

(Por BR) Envaco cumple treinta y cinco años dentro del sector, inició como un emprendimiento modesto, impulsado por una visión y mucha determinación, siendo parte del cambio y el crecimiento de las demandas globales de sostenibilidad.

  • (Por BR) Envaco cumple treinta y cinco años dentro del sector, inició como un emprendimiento modesto, impulsado por una visión y mucha determinación, siendo parte del cambio y el crecimiento de las demandas globales de sostenibilidad.

Jue 06/11/2025

La ONG que convirtió la necesidad en impacto: Sembrando Conciencia conecta comunidades y acción ambiental

(Por BR) Sembrando Conciencia, una organización liderada por Alberto Carlos Núñez, fundador y coordinador de proyectos, que se consolidaron como un puente entre las necesidades comunitarias y la acción climática. La ONG nació en un contexto de pandemia de Covid-19, que dejó a muchas familias sin acceso a alimentos básicos, especialmente en las ollas populares de los Bañados.

  • (Por BR) Sembrando Conciencia, una organización liderada por Alberto Carlos Núñez, fundador y coordinador de proyectos, que se consolidaron como un puente entre las necesidades comunitarias y la acción climática. La ONG nació en un contexto de pandemia de Covid-19, que dejó a muchas familias sin acceso a alimentos básicos, especialmente en las ollas populares de los Bañados.

Mar 04/11/2025

René Palacios: “Las Reservas de Biosfera cumplen una función esencial tanto en la conservación como en la investigación científica y la educación ambiental”

(Por BR En el marco del Día Internacional de la Reserva de la Biosfera, es importante resaltar la conservación de su diversidad biológica y cultural. Las reservas de biosfera, reconocidas por la Unesco dentro del programa “Hombre y Biosfera” (MaB), se consolidan como espacios de encuentro entre la naturaleza y las comunidades humanas, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible que equilibre la producción y la preservación.

  • (Por BR En el marco del Día Internacional de la Reserva de la Biosfera, es importante resaltar la conservación de su diversidad biológica y cultural. Las reservas de biosfera, reconocidas por la Unesco dentro del programa “Hombre y Biosfera” (MaB), se consolidan como espacios de encuentro entre la naturaleza y las comunidades humanas, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible que equilibre la producción y la preservación.

Jue 30/10/2025

Ecopantanal impulsa la educación ambiental y la prevención de incendios en el corazón del Chaco

(Por BR) La comunidad de Bahía Negra se levanta como un punto vital dentro del gran ecosistema del Pantanal. En el 2003 un grupo de jóvenes comenzó observando aves y poco a poco se convirtieron en un referente de educación ambiental y empoderamiento comunitario y la lucha contra incendios forestales. Hoy, esa organización se llama Asociación Eco Pantanal Bahía Negra (Ecopantanal), y su historia es un ejemplo de cómo el compromiso local puede transformarse en acción concreta para proteger uno de los ecosistemas más importantes del planeta.

  • (Por BR) La comunidad de Bahía Negra se levanta como un punto vital dentro del gran ecosistema del Pantanal. En el 2003 un grupo de jóvenes comenzó observando aves y poco a poco se convirtieron en un referente de educación ambiental y empoderamiento comunitario y la lucha contra incendios forestales. Hoy, esa organización se llama Asociación Eco Pantanal Bahía Negra (Ecopantanal), y su historia es un ejemplo de cómo el compromiso local puede transformarse en acción concreta para proteger uno de los ecosistemas más importantes del planeta.

Mar 28/10/2025

Víctor Ibarrola: “Queremos sostener la atención a las 1.930 familias actuales y abrirnos a muchas más”

(Por BR) La solidaridad suele manifestarse con fuerza en los momentos más difíciles y Teletón se convirtió en un símbolo arraigado en la identidad paraguaya. Más que una colecta, más que un evento anual televisivo, es una causa que logró unir a generaciones enteras en torno a un mismo propósito: garantizar la rehabilitación integral y gratuita de niños, niñas menores de edad y adolescentes con discapacidad.

  • (Por BR) La solidaridad suele manifestarse con fuerza en los momentos más difíciles y Teletón se convirtió en un símbolo arraigado en la identidad paraguaya. Más que una colecta, más que un evento anual televisivo, es una causa que logró unir a generaciones enteras en torno a un mismo propósito: garantizar la rehabilitación integral y gratuita de niños, niñas menores de edad y adolescentes con discapacidad.

Jue 23/10/2025

Gardiner SA impulsa el packaging sostenible con tecnología y producción 24/7 (apuntan a triplicar su capacidad)

(Por BR) Federico Obelar y su familia se sumaron al mundo industrial específicamente packaging y foodservice con la adquisición de Gardiner SA, una empresa que ya contaba con cuatro años de trayectoria en Paraguay. La compañía se divide en dos unidades de negocio la fabricación de productos termoformados para la industria farmacéutica y los vasos de polipapel para el sector alimentario y de bebidas.

  • (Por BR) Federico Obelar y su familia se sumaron al mundo industrial específicamente packaging y foodservice con la adquisición de Gardiner SA, una empresa que ya contaba con cuatro años de trayectoria en Paraguay. La compañía se divide en dos unidades de negocio la fabricación de productos termoformados para la industria farmacéutica y los vasos de polipapel para el sector alimentario y de bebidas.

Mar 21/10/2025

Ecosistemas estratégicos: los pastizales reciben por primera vez reconocimiento internacional

Los pastizales y su manejo sostenible recibieron un reconocimiento explícito por primera vez en la política global de conservación. En octubre de 2025, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Abu Dabi, se aprobaron tres mociones decisivas que colocan a estos ecosistemas en el centro de la agenda internacional.

  • Los pastizales y su manejo sostenible recibieron un reconocimiento explícito por primera vez en la política global de conservación. En octubre de 2025, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Abu Dabi, se aprobaron tres mociones decisivas que colocan a estos ecosistemas en el centro de la agenda internacional.

Mar 14/10/2025

El desafío es comunicar: El 74% de los paraguayos escuchó sobre las Áreas Silvestres Protegidas, pero pocos saben qué son

(Por BR) WWF Paraguay y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron una investigación en la mostraron que, la población tiene poco conocimiento sobre qué son las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) y cuál es la función que cumplen. Aunque el 74% de la población escuchó de las ASP, solo un pequeño grupo comprende realmente su función y diferencias con otros espacios. No obstante, 85% de los encuestados reconoció que las considera importantes para el país, lo que refleja una percepción positiva, aunque muchas veces poco informada.

  • (Por BR) WWF Paraguay y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron una investigación en la mostraron que, la población tiene poco conocimiento sobre qué son las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) y cuál es la función que cumplen. Aunque el 74% de la población escuchó de las ASP, solo un pequeño grupo comprende realmente su función y diferencias con otros espacios. No obstante, 85% de los encuestados reconoció que las considera importantes para el país, lo que refleja una percepción positiva, aunque muchas veces poco informada.

Jue 09/10/2025

En el Gran Chaco plantean producir conservando como camino para un desarrollo sostenible

(Por BR) Incendios, deforestación, agua, acuíferos, conservación, áreas protegidas, violación a las normativas de creación de las Áreas Protegidas son algunos de los temas que se resaltaron en el 6to Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, particularmente en la mesa de Medio Ambiente, Biodiversidad, Conservación y Servicios Ecosistémicos.

  • (Por BR) Incendios, deforestación, agua, acuíferos, conservación, áreas protegidas, violación a las normativas de creación de las Áreas Protegidas son algunos de los temas que se resaltaron en el 6to Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, particularmente en la mesa de Medio Ambiente, Biodiversidad, Conservación y Servicios Ecosistémicos.

Mar 07/10/2025

Mapas satelitales, datos abiertos y gestión digital: así se moderniza la gestión forestal en Paraguay

La gestión sostenible de los recursos forestales en Paraguay enfrenta un desafío central: contar con información precisa, accesible y oportuna, acompañada de procesos administrativos modernos y orientados a la ciudadanía. En ese escenario, el Instituto Forestal Nacional (Infona), responsable de la política forestal del país, realizó un ambicioso proceso de transformación digital que marca un antes y un después en la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques.

  • La gestión sostenible de los recursos forestales en Paraguay enfrenta un desafío central: contar con información precisa, accesible y oportuna, acompañada de procesos administrativos modernos y orientados a la ciudadanía. En ese escenario, el Instituto Forestal Nacional (Infona), responsable de la política forestal del país, realizó un ambicioso proceso de transformación digital que marca un antes y un después en la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques.

Jue 02/10/2025

En 26 años, un tercio del territorio paraguayo se quemó y tres departamentos concentran la mitad del daño

(Por BR Entre 1999 y 2024, el 31,75% del territorio nacional fue alcanzado por incendios al menos una vez, lo que equivale a unas 12,7 millones de hectáreas acumuladas en distintas ecorregiones del país. Así lo revelan los datos de la Colección 1 de MapBiomas Fuego Paraguay, una iniciativa que mapea las cicatrices de incendios a partir de imágenes satelitales y que ofrece, por primera vez, un panorama sistematizado de la dinámica del fuego en el país.

  • (Por BR Entre 1999 y 2024, el 31,75% del territorio nacional fue alcanzado por incendios al menos una vez, lo que equivale a unas 12,7 millones de hectáreas acumuladas en distintas ecorregiones del país. Así lo revelan los datos de la Colección 1 de MapBiomas Fuego Paraguay, una iniciativa que mapea las cicatrices de incendios a partir de imágenes satelitales y que ofrece, por primera vez, un panorama sistematizado de la dinámica del fuego en el país.

Vie 26/09/2025

Filadelfia será sede del 6º Encuentro Mundial del Gran Chaco: comunidades, gobiernos y sector privado buscan un modelo de desarrollo equitativo

Más de 300 representantes de comunidades, organizaciones, gobiernos, autoridades locales y cooperación internacional se reunirán el 2, 3 y 4 de octubre para impulsar un desarrollo sostenible en el Gran Chaco Americano.

  • Más de 300 representantes de comunidades, organizaciones, gobiernos, autoridades locales y cooperación internacional se reunirán el 2, 3 y 4 de octubre para impulsar un desarrollo sostenible en el Gran Chaco Americano.

Jue 25/09/2025

Pasea con Pitu: el emprendimiento paraguayo transformó la rutina y la calidad de vida de las mascotas en Asunción

(Por BR) Pasea con Pitu nació en 2018 con Tamara Van Humbeeck, doctora veterinaria y su prima Elena Llano, empezó como una idea sencilla con el fin de mejorar la calidad de vida de las mascotas.

  • (Por BR) Pasea con Pitu nació en 2018 con Tamara Van Humbeeck, doctora veterinaria y su prima Elena Llano, empezó como una idea sencilla con el fin de mejorar la calidad de vida de las mascotas.