InfoSustentabilidad

Jue 23/10/2025

Gardiner SA impulsa el packaging sostenible con tecnología y producción 24/7 (apuntan a triplicar su capacidad)

(Por BR) Federico Obelar y su familia se sumaron al mundo industrial específicamente packaging y foodservice con la adquisición de Gardiner SA, una empresa que ya contaba con cuatro años de trayectoria en Paraguay. La compañía se divide en dos unidades de negocio la fabricación de productos termoformados para la industria farmacéutica y los vasos de polipapel para el sector alimentario y de bebidas.

  • (Por BR) Federico Obelar y su familia se sumaron al mundo industrial específicamente packaging y foodservice con la adquisición de Gardiner SA, una empresa que ya contaba con cuatro años de trayectoria en Paraguay. La compañía se divide en dos unidades de negocio la fabricación de productos termoformados para la industria farmacéutica y los vasos de polipapel para el sector alimentario y de bebidas.

Mar 21/10/2025

Ecosistemas estratégicos: los pastizales reciben por primera vez reconocimiento internacional

Los pastizales y su manejo sostenible recibieron un reconocimiento explícito por primera vez en la política global de conservación. En octubre de 2025, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Abu Dabi, se aprobaron tres mociones decisivas que colocan a estos ecosistemas en el centro de la agenda internacional.

  • Los pastizales y su manejo sostenible recibieron un reconocimiento explícito por primera vez en la política global de conservación. En octubre de 2025, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Abu Dabi, se aprobaron tres mociones decisivas que colocan a estos ecosistemas en el centro de la agenda internacional.

Mar 14/10/2025

El desafío es comunicar: El 74% de los paraguayos escuchó sobre las Áreas Silvestres Protegidas, pero pocos saben qué son

(Por BR) WWF Paraguay y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron una investigación en la mostraron que, la población tiene poco conocimiento sobre qué son las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) y cuál es la función que cumplen. Aunque el 74% de la población escuchó de las ASP, solo un pequeño grupo comprende realmente su función y diferencias con otros espacios. No obstante, 85% de los encuestados reconoció que las considera importantes para el país, lo que refleja una percepción positiva, aunque muchas veces poco informada.

  • (Por BR) WWF Paraguay y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron una investigación en la mostraron que, la población tiene poco conocimiento sobre qué son las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) y cuál es la función que cumplen. Aunque el 74% de la población escuchó de las ASP, solo un pequeño grupo comprende realmente su función y diferencias con otros espacios. No obstante, 85% de los encuestados reconoció que las considera importantes para el país, lo que refleja una percepción positiva, aunque muchas veces poco informada.

Jue 09/10/2025

En el Gran Chaco plantean producir conservando como camino para un desarrollo sostenible

(Por BR) Incendios, deforestación, agua, acuíferos, conservación, áreas protegidas, violación a las normativas de creación de las Áreas Protegidas son algunos de los temas que se resaltaron en el 6to Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, particularmente en la mesa de Medio Ambiente, Biodiversidad, Conservación y Servicios Ecosistémicos.

  • (Por BR) Incendios, deforestación, agua, acuíferos, conservación, áreas protegidas, violación a las normativas de creación de las Áreas Protegidas son algunos de los temas que se resaltaron en el 6to Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, particularmente en la mesa de Medio Ambiente, Biodiversidad, Conservación y Servicios Ecosistémicos.

Mar 07/10/2025

Mapas satelitales, datos abiertos y gestión digital: así se moderniza la gestión forestal en Paraguay

La gestión sostenible de los recursos forestales en Paraguay enfrenta un desafío central: contar con información precisa, accesible y oportuna, acompañada de procesos administrativos modernos y orientados a la ciudadanía. En ese escenario, el Instituto Forestal Nacional (Infona), responsable de la política forestal del país, realizó un ambicioso proceso de transformación digital que marca un antes y un después en la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques.

  • La gestión sostenible de los recursos forestales en Paraguay enfrenta un desafío central: contar con información precisa, accesible y oportuna, acompañada de procesos administrativos modernos y orientados a la ciudadanía. En ese escenario, el Instituto Forestal Nacional (Infona), responsable de la política forestal del país, realizó un ambicioso proceso de transformación digital que marca un antes y un después en la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques.

Jue 02/10/2025

En 26 años, un tercio del territorio paraguayo se quemó y tres departamentos concentran la mitad del daño

(Por BR Entre 1999 y 2024, el 31,75% del territorio nacional fue alcanzado por incendios al menos una vez, lo que equivale a unas 12,7 millones de hectáreas acumuladas en distintas ecorregiones del país. Así lo revelan los datos de la Colección 1 de MapBiomas Fuego Paraguay, una iniciativa que mapea las cicatrices de incendios a partir de imágenes satelitales y que ofrece, por primera vez, un panorama sistematizado de la dinámica del fuego en el país.

  • (Por BR Entre 1999 y 2024, el 31,75% del territorio nacional fue alcanzado por incendios al menos una vez, lo que equivale a unas 12,7 millones de hectáreas acumuladas en distintas ecorregiones del país. Así lo revelan los datos de la Colección 1 de MapBiomas Fuego Paraguay, una iniciativa que mapea las cicatrices de incendios a partir de imágenes satelitales y que ofrece, por primera vez, un panorama sistematizado de la dinámica del fuego en el país.

Vie 26/09/2025

Filadelfia será sede del 6º Encuentro Mundial del Gran Chaco: comunidades, gobiernos y sector privado buscan un modelo de desarrollo equitativo

Más de 300 representantes de comunidades, organizaciones, gobiernos, autoridades locales y cooperación internacional se reunirán el 2, 3 y 4 de octubre para impulsar un desarrollo sostenible en el Gran Chaco Americano.

  • Más de 300 representantes de comunidades, organizaciones, gobiernos, autoridades locales y cooperación internacional se reunirán el 2, 3 y 4 de octubre para impulsar un desarrollo sostenible en el Gran Chaco Americano.

Jue 25/09/2025

Pasea con Pitu: el emprendimiento paraguayo transformó la rutina y la calidad de vida de las mascotas en Asunción

(Por BR) Pasea con Pitu nació en 2018 con Tamara Van Humbeeck, doctora veterinaria y su prima Elena Llano, empezó como una idea sencilla con el fin de mejorar la calidad de vida de las mascotas.

  • (Por BR) Pasea con Pitu nació en 2018 con Tamara Van Humbeeck, doctora veterinaria y su prima Elena Llano, empezó como una idea sencilla con el fin de mejorar la calidad de vida de las mascotas.

Mié 24/09/2025

De residuos a diseño: Trama, la marca de moda que une reciclaje y empoderamiento femenino

(Por BR) La moda no solo puede ser expresión estética, también puede ser un motor de cambio social y ambiental. Trama, es un proyecto de Fundación Princesa Diana, en colaboración con Casa Rica, Texciclo, Kalua, Misión Técnica de Taiwán, Circular Economy, Blue Desing, y Artemera.

 

  • (Por BR) La moda no solo puede ser expresión estética, también puede ser un motor de cambio social y ambiental. Trama, es un proyecto de Fundación Princesa Diana, en colaboración con Casa Rica, Texciclo, Kalua, Misión Técnica de Taiwán, Circular Economy, Blue Desing, y Artemera.

     

Vie 19/09/2025

Pacto Global lanza la quinta edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas Sostenibles, para visibilizar proyectos que transforman comunidades

En un mundo donde los desafíos ambientales, sociales y económicos se entrelazan, hablar de sostenibilidad dejó de ser una moda para convertirse en una urgencia. En Paraguay, cada vez más organizaciones (desde pequeñas asociaciones barriales hasta empresas consolidadas) están implementando iniciativas que buscan mejorar la vida de las personas y proteger el planeta. Este año, esas experiencias tendrán nuevamente un espacio de visibilidad a través del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025, impulsado por el Pacto Global Paraguay con el apoyo de las Naciones Unidas en el país.

 

  • En un mundo donde los desafíos ambientales, sociales y económicos se entrelazan, hablar de sostenibilidad dejó de ser una moda para convertirse en una urgencia. En Paraguay, cada vez más organizaciones (desde pequeñas asociaciones barriales hasta empresas consolidadas) están implementando iniciativas que buscan mejorar la vida de las personas y proteger el planeta. Este año, esas experiencias tendrán nuevamente un espacio de visibilidad a través del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025, impulsado por el Pacto Global Paraguay con el apoyo de las Naciones Unidas en el país.

     

Jue 18/09/2025

Binacional impulsa turismo sostenible con nuevas propuestas en la Reserva Tatí Yupí

La Reserva Natural Tatí Yupí, uno de los principales pulmones verdes del Alto Paraná, suma nuevas propuestas que combinan conservación, recreación y educación ambiental. Itaipu Binacional, a través de su Dirección de Coordinación y la Superintendencia de Gestión Ambiental, junto con la Dirección General Paraguaya y su Asesoría de Turismo, presentó dos proyectos que buscan fortalecer el turismo sostenible en la región: el Laberinto Vegetal y un huerto de plantas madres de especies nativas.

 

  • La Reserva Natural Tatí Yupí, uno de los principales pulmones verdes del Alto Paraná, suma nuevas propuestas que combinan conservación, recreación y educación ambiental. Itaipu Binacional, a través de su Dirección de Coordinación y la Superintendencia de Gestión Ambiental, junto con la Dirección General Paraguaya y su Asesoría de Turismo, presentó dos proyectos que buscan fortalecer el turismo sostenible en la región: el Laberinto Vegetal y un huerto de plantas madres de especies nativas.

     

Mar 16/09/2025

¿Podemos enfriar sin dañar el planeta? Paraguay avanza hacia el uso de aires ecológicos para evitar el deterioro de la capa de ozono

(Por BR) En 2024, la situación de la capa de ozono mostró mejoras. Según la NASA, el agujero de ozono antártico de este año es más pequeño que los observados a principios de la década de 2000, lo que indica una tendencia positiva hacia su recuperación.

 

  • (Por BR) En 2024, la situación de la capa de ozono mostró mejoras. Según la NASA, el agujero de ozono antártico de este año es más pequeño que los observados a principios de la década de 2000, lo que indica una tendencia positiva hacia su recuperación.

     

Jue 11/09/2025

Turismo sostenible y “coolcations”: las nuevas estrategias frente al cambio climático

Los incendios forestales y la humedad sofocante ya no son solo advertencias científicas: se convirtieron en un factor determinante para la industria turística global. A medida que el cambio climático redefine los destinos vacacionales, surge una nueva tendencia: las “coolcations”, viajes hacia regiones de clima más templado que ofrecen respiro frente a temperaturas extremas.

  • Los incendios forestales y la humedad sofocante ya no son solo advertencias científicas: se convirtieron en un factor determinante para la industria turística global. A medida que el cambio climático redefine los destinos vacacionales, surge una nueva tendencia: las “coolcations”, viajes hacia regiones de clima más templado que ofrecen respiro frente a temperaturas extremas.