Campaña “Noviazgo sin violencia: Bloqueá la violencia”

La violencia hacia la mujer se ha convertido en uno de los problemas sociales más dramáticos que enfrentamos en la sociedad paraguaya. Por su magnitud, es considerado ya como un tema de salud pública.

La adolescencia es una de las etapas más vulnerables a la violencia, especialmente en el noviazgo, donde pueden aparecer las primeras manifestaciones de maltrato y violencia en la pareja. Para concienciar sobre este tema, varias instituciones presentaron esta campaña en el Colegio Elizardo Aquino de Luque, ante la presencia de quinientos jóvenes y autoridades nacionales.

La campaña es liderada por el Ministerio de la Mujer, con la participación del Ministerio de Educación y Ciencias, de la Itaipú Binacional, con el apoyo del UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas.

En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, señaló que para la institución a su cargo es de fundamental relevancia el combate al flagelo de la violencia, y que para llevar a cabo la campaña se tuvo en cuenta a las y los adolescentes y jóvenes, ya que serán los padres del mañana, “apostamos que con ustedes se podrá disminuir, y por qué no, soñar con erradicar la violencia en el país”, indicó.

El Ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, afirmó que el temor nunca debe ser el punto de partida para conseguir lo que uno quiere de la pareja. “Las cosas se consiguen por amor, y el amor bien entendido implica la alegría de los dos, no uno que someta al otro, ya que no solo se hace daño el que realiza la violencia, sino el que la da”, sentenció.

Por su parte, Rocío Galiano, Representante Auxiliar del UNFPA, mencionó que esta iniciativa, para ellos como agencia de Naciones Unidas que trabaja con juventud y adolescencia, es un honor apoyar en su implementación. “Creemos que apuntar a edades cada vez más tempranas en la prevención de violencia, es realmente una iniciativa innovadora. A nivel mundial, de 133 países, solo 22 % tienen programas de prevención de violencia en el noviazgo. Esta experiencia en Luque será clave para ver cuán efectivo será este programa, y exportar como una experiencia de Luque a Paraguay y de Paraguay al exterior”, refirió la Representante del UNFPA.

La campaña

La campaña “Noviazgo sin violencia” es implementada por el Ministerio de la Mujer desde el 2014. El objetivo es promover rasgos y pautas culturales respetuosas, de igualdad entre mujeres y hombres, libre de violencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes y jóvenes, a través de una campaña de comunicación y de actividades de empoderamiento y sensibilización en instituciones de Educación Media seleccionadas.

Además, busca que las y los adolescentes y jóvenes identifiquen conductas de violencia en el noviazgo y brindarles información para abordar situaciones de violencia. Asimismo, apoyar a madres, padres, tutores y docentes con información acerca de la violencia en las relaciones afectivas, con herramientas para encarar este tema y conocer los servicios que brinda el Ministerio de la Mujer, a través de su Línea SOS MUJER 137.

Con esta campaña, se espera llegar a 2.500 jóvenes de la Educación Media de colegios públicos y privados de Asunción y ciudades de cinco Departamentos del país, a través de la promoción y difusión de mensajes positivos. La meta también es capacitar a 200 formadores/as entrenados en la metodología.

Las acciones se implementarán en las ciudades que tienen una mayor cantidad de población adolescente: Asunción, Caaguazú, Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Itapúa y Central.

La violencia se aprende

Esta campaña es un llamado a “bloquear la violencia” hacia las mujeres, rechazándola desde la adolescencia. Según datos de la campaña la evidencia apunta a que los programas escolares de prevención de la violencia en el noviazgo pueden ser eficaces. La violencia no es una conducta innata en las personas: se aprende, se tolera y -hasta en algunos casos- se justifica y naturaliza. Al ser una práctica aprendida se puede cambiar. Durante la adolescencia, los signos de la violencia en el noviazgo son casi invisibles, se naturalizan las conductas controladoras como normales lo que dificulta su detección oportuna. Sin embargo, es posible construir mejores formas de relacionarse basadas en la promoción y en el respeto de sus derechos, incluyendo la igualdad entre mujeres y hombres.

Las redes sociales hoy en día tienen una fuerte influencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes. El mundo virtual es donde manifiestan sus alegrías, sus preocupaciones, frustraciones y penas, por lo que no es de extrañar que empiecen y terminen una relación desde el celular. Por ello, la campaña centra su mensaje en identificar y “bloquear” la denuncia, especialmente las relacionadas a los mensajes que indican maltrato por parte de la pareja ya que la violencia virtual también es real.

Datos relacionados

·         3 de cada 10 adolescentes denuncia violencia en el noviazgo, el resto lo mantiene en silencio al considerarlo normal, o porque no se atreven a denunciar

·         El noviazgo es el momento en el que pueden aparecer las primeras manifestaciones de maltrato y violencia en la pareja.

·         La adolescencia es una de las etapas más vulnerables a la violencia.

·         La evidencia apunta a que los programas escolares de prevención de la violencia en el noviazgo pueden ser eficaces.

·         Los signos de la violencia en el noviazgo son casi invisibles, se naturalizan las conductas controladoras como normales lo que dificulta su detección oportuna.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.