Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Desde la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPY), señalaron que en el país ya se redujeron aproximadamente 200.000 toneladas de CO2 equivalente al año. Además, miles de toneladas de materiales como papel, cartón, plástico, vidrio, metales y neumáticos han sido recuperados y transformados en nuevos productos, evitando su disposición en vertederos o su impacto en el medio ambiente. “Este modelo también beneficia a más de 25.000 recicladores de base, quienes se dedican al acopio de materiales y reciben apoyo para su formalización e integración en la cadena productiva”, agregó Carlos Mangabeira, presidente de la Cámara.

La CISPY desarrolló un conjunto de acciones para impulsar el modelo de "cero desechos".  “A través de la economía circular promovemos la reutilización y el reciclaje de materiales, la optimización de procesos industriales y la reducción de desperdicios. Además, fomentamos la concienciación ciudadana sobre la importancia del reciclaje, la formalización de los recicladores de base”, comentó Mangabeira.

Sectores con prácticas sustentables

El sector del reciclaje y transformación de materiales, con empresas como Coresa (reciclaje de plásticos), Cartones Yaguareté (reciclaje de papel y cartón), FyF (reciclaje de envases tipo Tetra Pak) y la Fábrica Paraguaya de Vidrios (reciclaje de vidrio).

La industria siderúrgica y metalúrgica, con compañías como Brassur, que recicla metales ferrosos y no ferrosos.

El sector de neumáticos reciclados, con TyD Recycling y Ecocur, que transforman neumáticos en compuestos de caucho y asfalto.

El sector de envases y embalajes, con Paraguay Refrescos SA, INPET y Darnel, que producen envases reciclables y reutilizables.

El sector electrónico, con Neo Holding, que se destaca en el reciclaje electrónico y destrucción de datos, ayudando a reducir los residuos tecnológicos y promoviendo una gestión responsable de estos materiales. 

El sector agroquímico, con Tecnomyl, que trabaja junto al Sistema de Gestión de Envases Vacíos (SIGEV) para el reciclaje completo de envases vacíos de productos agrícolas.

Las industrias paraguayas implementaron tecnologías innovadoras para minimizar su impacto ambiental, entre algunos ejemplos el titular de la CISPY manifestó que “Empresas como Coresa reutilizan PET y otros plásticos para fabricar resinas y láminas de alto valor comercial, TyD Recycling y Ecocur emplean tecnologías que transforman el caucho reciclado en productos para la construcción y el transporte.”

Igualmente, un dato no menor es que gracias a la ampliación que realizó la Fábrica Paraguaya de Vidrios implementaron un sistema de reciclaje basado en energía 100% renovable, que aumentará un 40% la producción y el reciclaje de botellas de vidrio. También FyF utiliza procesos tecnológicos avanzados para separar eficazmente cartón, aluminio y plástico, optimizando el reciclaje de estos envases.

En cuanto a los desafíos el presidente de la cámara, citó “Un desafío crítico para el avance hacia un modelo de cero desechos en Paraguay es la competencia desleal originada por el mercado informal. Existe una significativa evasión de impuestos debido a prácticas ilegales como el contrabando y la subfacturación de productos reciclables. Este fenómeno perjudica a las empresas formales que invierten en sostenibilidad y cumplen con las normativas ambientales”.  

Además, los materiales reciclables atraviesan las fronteras sin contar con los permisos ambientales ni las evaluaciones de no peligrosidad requeridas, lo que constituye un riesgo significativo para el medio ambiente y la salud pública. “Por otro lado, debemos promover y fortalecer la separación de residuos en origen, incentivando una gestión adecuada de los mismos”, agregó Mangabeira.

En cuanto a las proyecciones para el futuro, el representante concluyó que, “Para el 2025, la CISPY espera sumar más empresas a su red, consolidar el marco normativo para la industria sustentable y fortalecer la presencia a nivel internacional. Además, proyectamos un aumento en las inversiones en nuevas tecnologías y plantas de reciclaje, lo que permitirá optimizar aún más el aprovechamiento de residuos y la reducción de emisiones de carbono en el país”. 

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.