Coca-Cola y PO Paraguay se unen para mejorar la calidad de vida de personas, a través del cuidado del medioambiente

Ambas organizaciones pusieron en marcha un proyecto innovador para recuperar materiales de deshecho y reducir el impacto sobre el medio ambiente, utilizando los envases pet para la impresión de prótesis 3D, ayudando al mismo tiempo a personas a mejorar su calidad de vida.

PO Paraguay es una entidad sin fines de lucro que imprime prótesis en 3D para personas sin manos, especialmente niños. La materia prima para la impresión en el marco de esta alianza es el plástico de las botellas.

En el marco de su política de reutilización de residuos, relacionados a sus productos, Coca-Cola Paraguay celebra esta alianza estratégica, a través de la innovación. Ya en diciembre de 2016 inició el apoyo a Po Paraguay, para que desarrollara la tecnología de convertir los envases usados de pet de la compañía, en materia prima para la impresión 3D de prótesis.

El proyecto contempla varias etapas, iniciando por la extrusión del material de los envases de PET, y seguido por la fabricación de filamento a partir de este material, la realización de pruebas de resistencia, el análisis de comportamiento mecánico del material y las pruebas en prótesis.

Al día de hoy, ya se han dado los primeros pasos, habiéndose realizado las primeras impresiones con éxito. “Lo que hace un par de meses atrás era un sueño, hoy es una realidad. Los siguientes pasos son perfeccionar la técnica, realizar pruebas para aplicarlas ya en la prótesis”, anuncian fuentes de la empresa. “Son los primeros pasos, pero se dio con mucha firmeza, porque para Coca-Cola Paresa es muy importante la realización de las personas para una mejor vida, y además poder contribuir con la reducción del impacto en el medio ambiente con la reutilización de los envases de plásticos para el desarrollo comunitario sostenible”

Acerca de Coca-Cola Paresa Paraguay

Paresa (Paraguay Refrescos S.A.) opera en Paraguay desde hace más de 50 años, aportando impacto y crecimiento en la economía local a través de la generación de mano de obra para 1.300 personas, aproximadamente. Paraguay Refrescos S.A. fue la primera embotelladora autorizada por The Coca-Cola Company en el Paraguay, iniciando sus operaciones el 13 de mayo de 1965.

Coca-Cola no solamente contribuye a la economía del Paraguay con inversiones, generación de empleos, demanda de productos y servicios paraguayos, y cumplimiento de obligaciones tributarias, sino que también aporta al desarrollo social de la comunidad local, sustentados sobre el ideal de la conservación del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales.

Para más información: www.coca-cola.com.py

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.