Contrarreloj: así es cómo luchan por la supervivencia del guacamayo azul

(Por VA) El pasado 26 de diciembre nació en cautiverio un papagayo azul, también conocido como gua’a hovy en Paraguay, y la importancia del acontecimiento radica en que el ave se encuentra en peligro de extinción hace muchos años por lo que el nacimiento del animal podría significar la continuidad de la especie en la naturaleza paraguaya. Desde InfoNegocios nos comunicamos con Gustavo Espínola, director de Asora Paraguay quién insta a la ciudadanía que posea estos pájaros a registrarlos para lograr su preservación.

El papagayo, denominado también guacamayo o loro, de nombre científico Anodorhynchus hyacinthinus (guacamayo jacinto) proviene de los pantanales sudamericanos que abarcan parte de Brasil, Bolivia y Paraguay. En el país se encuentran específicamente en la zona de la cuenca del río Apa hasta Bahía Negra. En lo que respecta a nuestro ecosistema, el ave se encuentra actualmente extinto en su hábitat natural, pero se estima que aún sobrevive una cierta cantidad en hogares particulares.

Acerca de la desaparición de la especie, el director de la Asociación de Ornitófilos y Afines (Asora), aclaró: “Es lo que nosotros creemos, sin embargo en el pantanal de Brasil hay un proyecto que se llama Guacamayo Azul que maneja la bióloga Neiva Guedes, ella tiene un programa de rescate desde hace 30 años que inició con 1.500 pájaros y hoy cuenta con más de 25.000 en la naturaleza. En cuanto a nosotros, en el lado paraguayo ya no se visualiza ninguno en su hábitat natural por eso es que estamos buscando la reinserción en nuestro ambiente”.

Según Espínola, para que un animal se declare extinto deben pasar 50 años sin ser vistos en su ambiente natural y la problemática se da por tres razones: primero por la deforestación, luego está la transformación de su hábitat y por último el tráfico ilegal, principales enemigos de los animales silvestres.

Respecto a los que son criados como mascotas en los hogares manifestó que la gente no es consciente del animal que posee en su casa, puesto que no es lo mismo cuidar un perro que un guacamayo, que además corre el riesgo de desaparición. Agregó: “Siempre insto a que si lo van a criar, primero lo registren para que sea un ave de tenencia legal, y que también se tenga la conciencia de tenerlo emparejado porque cuando uno tiene en casa un loro con pareja está contribuyendo a la posibilidad de repoblar las especies que se están extinguiendo”.

De acuerdo a técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), todos los guacamayos ya sean rojos o amarillos, entre otros, están entrando en estado de peligro. Asora en la actualidad cuenta con más de 150 aves, de los cuales tres parejas son papagayos azules, una de las especies más grandes del mundo.

La meta

La asociación posee dos grandes propósitos, que consisten primeramente en la introducción de aves silvestres en la zona urbana, lo cual según el director es una acción que está realizándose actualmente en muchas ciudades de Latinoamérica, “queremos criarlos y luego liberarlos en las ciudades, yo estoy convencido de que es más difícil parar la deforestación que tenerlos a conciencia en la urbe”, comentó.

La segunda intención es la reinserción del guacamayo azul en su hábitat natural, razón por la que hace cuatro años se encuentran trabajando con escuelas y colegios sobre educación ambiental. “Si bien nosotros tenemos la capacidad de criarlos o tenemos especialistas en cría de aves silvestres, de qué nos serviría liberarlos si la gente los va a seguir cazando”, aclaró Espínola, resaltando la importancia de la instrucción en el tema.

Otro proyecto fundamental de Asora se trata de la creación de un parque de aves, para lo cual ya cuentan con un establecimiento donado por la Municipalidad de Luque hace tres años, no obstante la organización no cuenta con fondos necesarios para llevar a cabo el emprendimiento.

El director nos resaltó tres puntos elementales del plan estructurado para el que están buscando capital, y fundamentó la iniciativa con los siguientes objetivos: “Primeramente queremos trabajar el ecoturismo para lograr el autosustento del lugar, seguidamente el propósito es colaborar con todas las universidades afines, porque lastimosamente el 99% de los estudiantes de veterinaria se reciben enfocados en animales domésticos y de granja y no tienen noción de lo que es un ave silvestre. Entonces este parque nos servirá para pasantías de los alumnos, por último, tener un centro de criadero científico para la repoblación de las especies que se están extinguiendo”, explicó Espínola, quien enfatizó que es fundamental tener un parque en Paraguay.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.