De la basura al arte: cómo convierten residuos electrónicos en esculturas

Nano Guaraní es un producto artístico desarrollado por el artista plástico Sergio Buzó, que a partir de materiales 100% reciclados elabora pequeñas esculturas. Nos comunicamos con Alejandro De Filippis, del Grupo Horus que impulsa esta iniciativa, quien nos comentó que la intención es que el proyecto tenga un alcance mundial.

Las piezas de arte realizadas por Buzó contienen materiales 100% reciclados y utiliza principalmente los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), como computadoras, impresoras, teclados, mouse, cables, enchufes, tornillos, radios, encendedores, etc. El nombre del proyecto Nano Guaraní se debe a las pequeñas esculturas de aproximadamente 25 centímetros, que buscan vincular la nanotecnología con los indios guaraníes.

“En el mundo entero la producción anual de RAEE es de 6,5 kilos per cápita, entonces estamos hablando de 50 millones de toneladas métricas por año. Nuestro desafío es desarrollar un método divertido para reducir este indicador, a través de la promoción del arte y el desarrollo de conciencia en las familias de todo el mundo”, explicó Alejandro De Filippis sobre el objetivo de Nano Guaraní.

Dependiendo de la complejidad de la obra, su desarrollo puede tomar un día, una semana o un mes. Hasta la fecha, Buzó produjo más de 3.000 piezas y actualmente están trabajando en la elaboración de kits para venderlos y que las familias puedan armarlos en sus hogares. Las piezas están inspiradas en el cuerpo humano, celebridades, tradiciones, cultura, historia, profesiones, la naturaleza, animales y plantas.

“Las obras de arte se venden a coleccionistas o a gente que desea regalarlas. En el caso de los kits de arte reciclado NanoG, serán ofertados en internet en diferentes plataformas de e-commerce. La idea es que la gente comparta en las redes sus trabajos de arte reciclado, inclusive mostrando la cantidad de kilogramos de RAEE que van disponiendo a través de las pequeñas esculturas NanoG”, expresó De Filippis.

Agregó que desean que el proyecto tenga un alcance mundial, puesto que hay RAEE en cada rincón del planeta y hasta la fecha no existe una reglamentación respecto a los desechos. Para seguir impulsando la iniciativa, añadió que esperan contar con el apoyo de todos los sectores en cuanto al suministro de los residuos, puesto que en su gran mayoría son donados por las personas, y para llegar a las escuelas de modo que los alumnos puedan convertirse en Eco-Artistas de Nano Guaraní.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.