Debaten sobre buenas prácticas ambientales

Gramo Sustentabilidad se titula la charla que se realiza dentro del ciclo de conversatorios Gramo que apunta al compromiso social, gubernamental y empresarial con el desarrollo sustentable. El encuentro se llevará a cabo mañana, miércoles 7, en el Banco Central del Paraguay, desde las 19:00.

Esta edición estará enfocada en brindar información respecto a cuestiones ambientales vigentes como el cuidado del agua, las buenas prácticas de reciclaje, así como el empoderamiento de la mujer, la preservación de la cultura y el rol de las empresas en prácticas sustentables.

En total habrá ocho disertantes, entre ellos: Soledad Izquierdo, vicepresidenta de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola (empresas sustentables); Carla Torreani, coordinadora de Programas de Agua de la Fundación Moisés Bertoni (gestión comunitaria del agua); Paula Burt, coordinadora Programática de Fundación Avina (conservación del agua); Alicia Montoya, del equipo técnico Cooperativa El Álamo y Leandro Maldonado, subdirector de Ambiente y Energía del municipio Guaymallén (reciclaje inclusivo); Lolo Santiviago (turismo sustentable); Juan Carlos Dos Santos, director de la Orquesta Sinfónica del Paraguay (preservación de la cultura).

También estará presente Norma Ávila, de yerba Origen Ka’aite, quien trabaja hace más de 20 años con pueblos originarios, expondrá acerca de El remanente del bosque intacto de Canindeyú, específicamente sobre cómo la comunidad Ava Guaraní del asentamiento elabora, según las prácticas ancestrales y ecológicas, la yerba mate silvícola Ka’aite.

Cabe resaltar que la yerba Origen Ka’aite ingresó en el 2015 en el Arca del Gusto del Planeta, un catálogo de productos artesanales del mundo que están en peligro de extinción, un proyecto promovido por la organización Slow Food.

“Presento a la gente, al paraguayo más que nada, lo que son productos de la cultura, en este caso la yerba mate, la original que viene de los pueblos indígenas. Muy poca gente conoce el proceso de producción en su forma original, entonces quiero hablar sobre lo que eso implica dentro de la sustentabilidad, hablar un poco de los tres pilares dentro de la sustentabilidad”, explicó.

Ávila busca destacar esa sustentabilidad natural existente dentro de los pueblos nativos, explicar cómo también se puede sacar la materia prima, cómo se puede ofrecer el producto y a la vez cuidar el monte.

El evento es presentado por Koga y Coca-Cola Paraguay. El acceso es gratuito, pero es necesario inscribirse en el siguiente link.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)