El Banco Mundial se muestra interesado en apoyar conexiones de corredores biológicos desarrollados por Itaipú

Con el fin de marcar hojas de rutas de trabajo en conjunto para la preservación de la biodiversidad a través de corredores biológicos, el director ejecutivo de Itaipú, Ramiro Wahrhaftig, se reunió con el administrador del Banco Mundial en Prácticas para el Medio Ambiente y Recursos Naturales, Benoït Bosquet.

Según fuentes gubernamentales, dentro de las actividades bilaterales del evento “Innovate4Climate”, llevado a cabo en Barcelona, el director ejecutivo de Itaipú se reunió con el representante del Banco Mundial, Ramiro Wahrhaftig.

Durante la reunión se marcó una hoja de ruta para posibles acciones en conjunto, especialmente direccionadas a la captura de carbono y la preservación de la biodiversidad, mediante la creación de la segunda fase de la composición de corredores biológicos, incluso en conexión externa a la cuenca de Itaipú.

La experiencia de corredor biológico fue iniciada por la Itaipú hace más de 12

El proyecto tiene como objetivo conectar corredores con grandes masas boscosas todavía existentes, como la reserva de San Rafael de más de 70 mil hectáreas, la reserva de Mbaracayú con más de 64 mil hectáreas, entre otras.

Pedro Domaniczky, director de coordinación expuso los trabajos realizados hasta ahora en los corredores biológicos para la conservación ambiental del Paraguay, a través del Proyecto Paraguay Biodiversidad.

“Estuvimos conversando sobre la forma de conseguir fondos adicionales para la segunda fase de la composición de corredores para casi 905 mil hectáreas de bosques, incluso externos a la cuenca de Itaipú, se plantea la posibilidad de que el mismo Banco Mundial promueva este modelo alternativo”, expresó Domaniczky, quien además aseguró que “esta aproximación es fundamental, más aún con la nueva visión del Banco Mundial referente al tema de cambio climático y captura de carbono”.

Luego de la presentación del director Domaniczky, Benoït Bosquet señaló que el trabajo realizado por la Itaipú Binacional es muy interesante, además de único para una empresa en el área de hidroeléctrica. Y explicó que se verá cómo extender el acuerdo de cooperación que ya existe en Itaipú y el Banco Mundial a otras áreas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.