El semáforo de 50 indicadores

Desde el año 2007 la Fundación Paraguaya lleva adelante el programa Semáforo de Eliminación de Pobreza, y este año el barrio San Francisco se suma a esta iniciativa, realizada en conjunto con la Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Hábitat para la Humanidad y la Fundación Moisés Bertoni.

“El semáforo es una nueva métrica de pobreza y una metodología de acompañamiento que permite a las familias humildes auto diagnosticarse, no solo en la parte económica, sino en 50 indicadores más como: vivienda, educación, transporte, salud, entre otros”, explicó Martín Burt, director de la Fundación Paraguaya.

Fueron encuestadas 780 familias, conformadas por 3.143 personas. En promedio cada familia está formada por 4,02 personas. El promedio de ingresos familiares es de G. 2.531.204 mensuales.

“Las familias cuentan sus fortalezas y miden sus carencias para elaborar un plan para salir adelante e ir eliminando la pobreza. Es una metodología nueva que estamos desarrollando en Paraguay y que más de 208 organizaciones en 23 países la utilizan. Así que estamos muy motivados con el entusiasmo que notamos en todas las familias”, agregó.

Los resultados del semáforo revelan que 720 familias afirman que no conocen la cultura del ahorro, 564 familias no cuentan diversificación de ingresos, 544 familias no saben presupuestar, ni planificar ingresos familiares, 505 familias no forman parte de ningún grupo, 495 familias mencionan tener miembros de la familia con problemas dentales que no han sido atendidos, ni consultados.

“La pobreza es algo muy fuerte que no solo se soluciona con viviendas. Existen factores importantes que debemos fortalecer como los ingresos familiares, el empleo, la salud, el medio ambiente, la infraestructura, la motivación”, concluyó Burt.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.