Esta es la aerolínea líder en la categoría ‘World’ del Índice de Sostenibilidad Dow Jones

El Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) es el más respetado internacionalmente entre los inversionistas, y la categoría ‘World’ reconoce el desempeño del 10% de líderes dentro de las principales compañías en el área de la sostenibilidad.

LATAM Airlines Group (LATAM) fue nombrada hoy por cuarta vez consecutiva en la categoría ‘World’ del Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI por sus siglas en inglés), siendo uno de los tres únicos grupos de aerolíneas de esta categoría a nivel mundial.

El índice DJSI categoría ‘World’ está compuesto por el 10% de las empresas globales del S&P Global Broad Market Index en términos de sostenibilidad, basado en una evaluación anual independiente de los criterios económicos, sociales y medioambientales.

Como parte de la evaluación de sostenibilidad corporativa, LATAM obtuvo la puntuación máxima para ‘eficiencia’, ‘confiabilidad’ y ‘estrategia climática’, y fue el único grupo de aerolíneas en el mundo en lograr este puntaje en la categoría final.

"En un mundo donde la inversión responsable y las prácticas sostenibles son cada vez más importantes, es alentador ser considerado una vez más como un líder global en este campo y refleja nuestro objetivo de construir una empresa fuerte y robusta para hoy y mañana", dijo Enrique Cueto, CEO de LATAM Airlines Group.

"Como grupo de aerolíneas nos comprometemos a incorporar un pensamiento y prácticas sostenibles en todos los aspectos de la empresa, no sólo para aportar valor a nuestros pasajeros, accionistas y socios, sino también a las comunidades en las que operamos. Como parte de este compromiso, seguiremos promoviendo el turismo sostenible para apoyar el desarrollo social y económico de Latinoamérica, así como la preservación de su patrimonio cultural y natural", añadió Cueto.

La Alianza Global de Inversión Sostenible (GSIA por sus siglas en inglés) informa que la inversión responsable -basada en los mismos criterios económicos, sociales y medioambientales- está creciendo significativamente y se aplicó al 26,3% (USD 22,89 billones) de activos mundiales administrados (AUM) en 2016. Esto marcó un crecimiento de un 25,2 % a partir de 2014, cuando USD 18,28 billones de activos fueron administrados bajo estrategias de inversión responsable.

A partir de agosto de 2017, también había más de 1.750 signatarios de los Principios para la Inversión Responsable (PRI por sus siglas en inglés), un socio de las Naciones Unidas y el principal promotor de la inversión responsable. Juntos, sus signatarios son responsables de aproximadamente USD 70 billones de activos administrados, siendo esta cifra siete veces superior que cuando se publicaron los PRI en abril de 2006.

LATAM Airlines Group es actualmente una de las dos compañías con sede en Chile que forma parte del índice DJSI ‘World’. Sólo 11 compañías de la región fueron incluidas en este índice.

Criterios que mide el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

El índice Dow Jones de Sostenibilidad evalúa y reconoce a las empresas basándose en criterios económicos, ambientales y sociales, incluyendo: gobierno corporativo y cumplimiento normativo, informes sociales, desarrollo de capital humano, eficiencia, gestión de relaciones con los clientes, así como evaluaciones y gestión ambiental.

El sistema de evaluación adopta una lógica de excelencia que selecciona cada año a las compañías con el desempeño líder en sus respectivas industrias.

Este año, DJSI invitó a 3.484 compañías -cubriendo 60 industrias en 47 países- con el mejor desempeño financiero medido por capitalización de mercado en el Índice S&P Global Broad Market para participar en su evaluación anual de sostenibilidad corporativa. De las empresas invitadas, 319 (incluido LATAM Airlines Group) calificaron para el Índice de Sostenibilidad Dow Jones ‘World’.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.