Expertos analizan el futuro de la fauna silvestre en Paraguay: pérdida de hábitat y falta de planificación ecológica

(Por BR)  El Segundo Congreso Paraguayo de Zoología, organizado por la Asociación Paraguaya de Mastozoología y la Asociación Paraguaya de Herpetología, es un evento para el estudio y la conservación de la fauna silvestre del país. El congreso tiene como principal objetivo reunir a investigadores, profesionales y estudiantes para compartir los avances más recientes en el estudio de la fauna paraguaya, generando redes de colaboración para la protección de especies amenazadas.

Durante el evento, se llevarán a cabo diversas actividades, entre ellas un simposio especializado sobre especies en peligro de extinción, como el aguará guazú, las aves y los anfibios; mesas redondas y debates sobre la ecología, la biodiversidad y la problemática de la pérdida de hábitat; monitoreo de fauna y presentación de nuevas investigaciones; análisis de la Lista Roja de los mamíferos de Paraguay, cuya última actualización data del 2017.

“Son muchos datos, muchas informaciones, pero la idea es justamente crear este espacio para los investigadores, porque muchas veces es difícil acceder a una red. Entonces tenemos diferentes enfoques, lo que es ecología, biodiversidad, lo que es salud de la sociedad, el ambiente y la fauna. Es muy variado y estamos esperando la participación de unos 150 participantes”, comentó Gianinna Ramos, presidenta de la Asociación Paraguaya de Mastozoología.

Un punto importante mencionado por Ramos es que en el 2017 habían registrado unas 180 especies de las cuales unas 30 estaban en categoría de amenaza. “Gracias a los estudios recientes, pudimos detectar que algunas de estas especies cambiaron de categoría, lo que subraya la urgencia de una nueva evaluación” dijo.

Sin embargo, aún existen 21 especies de mamíferos que se encuentran en alguna categoría de amenaza a nivel nacional. “El Yaguareté y la nutria gigante son las especies que se encuentran en peligro crítico de extinción. El aguará guazú está como vulnerable”, mencionó Ramos.

Este año se registró una nueva especie de ave para el Paraguay: el zorzalito migrador en la Reserva Natural Cañada del Carmen, en el Chaco seco. “Otro dato no menor es que las tortugas nativas del Paraguay tienen pocas investigaciones en el país, por lo que se va a hacer un simposio que permita crear un espacio para compartir los estudios sobre los mismos. En el país tenemos registradas 10 especies de tortugas, y ocho de ellas están en alguna categoría de amenaza” aseguró Ramos.

Paraguay enfrenta una crisis ecológica debido a diversas amenazas para su fauna silvestre, entre ellas, pérdida de hábitat. En la región Oriental, se perdió el 90% de los bosques en los últimos 50 años. Especies como el yaguareté y el tapir desaparecieron de ciertas zonas y solo se encuentran en el Chaco, donde también enfrentan la deforestación acelerada.

Por otro lado, a veces el avance de infraestructuras no contemplan la planificación ecológica, por ejemplo la falta de pasos de fauna en las carreteras genera un alto índice de atropellamientos de animales. Además, el cambio climático y la contaminación son factores que afectan a todas las especies y su ecosistema.

Mientras que el mascotismo y el tráfico ilegal de fauna son problemas recurrentes en especies como loros, tortugas y monos, que, tras ser capturados para la venta ilegal, pierden su capacidad de sobrevivir en la naturaleza.

Entre las acciones recomendadas para los ciudadanos están: Evitar la compra de animales silvestres como mascotas y denunciar su comercio ilegal; Respetar la fauna en las carreteras, reduciendo la velocidad y estando atentos a su presencia; Promover la reforestación con especies nativas y la conservación de áreas naturales.

 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)