Hay un árbol para cada ciudad y con esta guía de arborización podés conocerlos

Con la intención de brindar a la ciudadanía una herramienta que beneficie tanto a la naturaleza como a los habitantes, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) en conjunto con otras instituciones elaboró la “Guía de Arborización Urbana para el Área Metropolitana de Asunción”, un manual que contiene toda la información referente a árboles, además de dónde y cómo plantarlos, entre otros datos.

“Esta guía tiene como objetivo ser una herramienta que sirva para la implementación de una arborización mejorada y ayude a potenciar los servicios provistos por los árboles urbanos. Es muy interesante porque se trata de un manual que el usuario puede poner en práctica en distintas etapas y tiene recomendaciones sobre buenas prácticas, las normas vigentes y la descripción de las ecoregiones, además cuenta con 30 fichas recomendadas de especies nativas que pueden ser utilizadas en la ciudad”, explicó Nora Neris, directora de Vida Silvestre del Mades.

El material es difundido por el Mades y está enfocado a municipios, instituciones o particulares interesados en árboles y su origen, o bien a los beneficios que estos proveen ya sea oxígeno, sombra y belleza así como hogar para ciertos animales, sin embargo para proporcionar esta utilidad necesitan de una correcta planificación y cuidado. La guía comprende una descripción del suelo, ambiente y características de las diferentes ciudades que conforman el Área Metropolitana, ya sea Lambaré, Villa Elisa, Ñemby, Luque, Limpio, Capiatá, entre otras.

Así también explica la importancia de las áreas verdes y la arborización para la biodiversidad urbana, incluye especies de aves y su hábitat natural, tipo de árbol necesario en cada región y su nombre científico, origen, usos y observaciones. Algunos de los árboles nombrados son el banano, carnaval, chirimoyas, chivatos, cítricos, eucalipto, limón, guayaba, mora negra y mora blanca, niño azote, níspero y nogal argentino.

Según la directora, la herramienta forma parte de la presentación del proyecto “Asunción Ciudad Verde de las Américas - Vías a la Sustentabilidad”, liderado por el Mades e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.