ITAIPU y ONU se alían para proteger el medio ambiente

Luego de dos días de reuniones entre directivos de la ITAIPU Binacional y de la División de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), los representantes de las organizaciones firmaron este miércoles, 5 de abril, una carta de intención, enfocada en el desarrollo de soluciones sostenibles, en los componentes agua y energía.

Durante la reunión, UNDESA presentó un resumen de la iniciativa global enfocada en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), los números 6 y 7, que tratan de “agua limpia y el saneamiento” y “la energía limpia y asequible”, respectivamente, y constituyen la Agenda 2030 de la ONU.

La colaboración entre ambas instituciones guarda relación a estos objetivos, cuyos avances serán objeto de estudio durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, a realizarse en el 2018.

Se debe contribuir también a la consecución de la visión 2020 de la ITAIPU, que busca consolidarse como generadora de energía limpia y renovable, con el mejor desempeño operativo y las mejores prácticas de sustentabilidad del mundo, impulsando el desarrollo sostenible y la integración regional.

La ITAIPU Binacional pondrá, a disposición de UNDESA, la experiencia acumulada en diversas acciones a favor del desarrollo sostenible. Entre ellas se encuentran el programa “Cultivando Agua Buena”.

Asimismo, la Dirección Técnica de la binacional, también ha avanzado en el modelo de gestión de la planta, con el fin de maximizar la utilización de los recursos hídricos, para la generación de energía.

El modelo, que se traduce en una mayor integración entre las áreas de hidrología, operación y mantenimiento, se aprobó en el año 2012. Desde entonces, la planta ha establecido tres récords mundiales de producción anual de energía, que culmina en el máximo histórico de 103.098.366 MWh en el 2016.

Tratado

El mismo fue firmado por los directores generales de la ITAIPU, James Spalding (Paraguay), y Luiz Fernando Vianna (Brasil), y por el director de Desarrollo Sustentable de UNDESA, Juwang Zhu, en Nueva York.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.