Itaú comparte orientaciones sobre uso consciente del dinero en la Expo Sustentable

El banco participó de la 4ª Expo Sustentable e interactuó con el público a través de una dinámica de preguntas y respuestas sobre derechos y obligaciones de las personas en asuntos sobre finanzas personales.

La Educación Financiera, es uno de los tres ejes de la estrategia de sustentabilidad en los negocios de Itaú y fue el tema escogido por la institución financiera para participar de la cuarta edición de la Expo Sustentable. El evento se realizó el sábado 22 de abril, frente a la plaza de los Héroes del centro asunceno y sirvió de clausura al Mes de la Cultura Sustentable que se realizó durante todo el mes de abril, bajo la organización de la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables y Paraguay Sustentable.

El espacio reunió diversas iniciativas y experiencias en formas de gestión sustentables desde la participación de empresas y organizaciones que incorporan en sus agendas asuntos socio ambientales. Así, durante todo el día se realizaron charlas y exposiciones en los stands de las organizaciones participantes, además de contar con una agenda cultural y una feria agro-ecológica.

Itaú, en su stand, ofreció orientaciones sobre finanzas personales mediante un juego que invitaba al público a ampliar sus conocimientos sobre sus derechos y obligaciones relacionadas al tema, con la intención de generar mayor conciencia sobre la importancia de utilizar adecuadamente el dinero.  

“Participando de este tipo de espacios, tenemos la oportunidad de orientar a nuestros clientes, colaboradores y a la sociedad en general, a que utilicen su dinero más conscientemente. Creemos que tomar buenas decisiones en el ámbito de nuestras finanzas puede realmente ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida” dijo al respecto Patricia Torrents, Gerente de Calidad de Servicio y Sustentabilidad de Itaú.

El Mes de la Cultura Sustentable

El Mes de la Cultura Sustentable es una campaña nacional declarada de interés educativo y cultural que busca promover nuevos hábitos sustentables en la población y sectores de la sociedad a través de una agenda de actividades que se desarrolla durante el mes de abril

La iniciativa es auspiciada por Santa Margarita, Unilever, Banco Itaú y Nutrihuevos. Cuenta con el apoyo de la Red del Pacto Global Paraguay, la Municipalidad de Asunción, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y con la participación de empresas y organizaciones de diferentes rubros.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.