Itaú presentó su Relatorio de Sustentabilidad 2016

Banco Itaú Paraguay presentó la sexta edición de su Relatorio de Sustentabilidad en el que se incluye información sobre su desempeño socio-ambiental y económico de 2016.

En un encuentro con organizaciones aliadas del Banco y la Fundación Itaú, junto con representantes de diferentes sectores, Banco Itaú presentó el Reporte de Sustentabilidad sobre su gestión en el año 2016. En el evento se dio énfasis en los objetivos de la práctica de divulgación de resultados y formas de gestión de la institución; y en los principales logros relacionados con cada grupo de interés.

“Compartir con todos, no solo nuestros resultados sino cómo hacemos las cosas en Itaú, es para nosotros un ejercicio de transparencia muy importante que nos permite estar cerca de nuestros públicos. En este sentido el Relatorio de Sustentabilidad es una herramienta efectiva al ofrecer información de interés de manera clara y sencilla” dijo Viviana Varas, presidente de Itaú Paraguay.

El informe

El Relatorio, construido desde la metodología del Global Reporting Iniciative-GRI 4, en sus primeros apartados muestra informaciones sobre el perfil de la organización, su historia, las principales cifras, la cultura organizacional, datos sobre la marca, resultados de sus metas en 2016, los mecanismos de gestión de riesgos y las estructuras de gobierno.

La sección sobre Desempeño económico y financiero, además de los principales índices financieros, las demostraciones contables más importantes, informaciones de la cartera de créditos y otros datos; presenta la composición del valor económico que el Banco generó a través de todos sus negocios y que en el año ascendió a Gs. 1.330.749 millones.

El apartado Sustentabilidad contiene información sobre la estrategia de sustentabilidad en los negocios, que guía la actuación del Banco y la exposición de todo el proceso de materialidad desarrollado por la institución para definir el contenido del reporte, de acuerdo con lo que se identificó como relevante para sus públicos.

Esta sección incluye además, todo lo referente al Desempeño social al presentar información sobre sus colaboradores, clientes, la sociedad y sus proveedores. En cuanto a la relación con sus Colaboradores, se puede encontrar información sobre sus políticas y prácticas de selección, de remuneración y de evaluación de desempeño. También se dan a conocer los beneficios y compensaciones disponibles, estadísticas sobre entrenamientos -en 2016, se ofrecieron 18.524 horas de entrenamiento- y rotación, iniciativas del programa “Calidad de Vida” y mediciones de satisfacción con el clima laboral. Itaú fue elegido en 2016 como la “Mejor Empresa para Trabajar en Paraguay” por Great Place to Work en la categoría “Empresas con más de 150 colaboradores”.

Sobre los Clientes, con la intención de conocer sus expectativas y niveles de satisfacción con los servicios brindados por el Banco, fueron encuestados más de 14.000 clientes. La encuesta aplicada a personas físicas arrojó un resultado de 8,7 puntos y para personas jurídicas de 8,5 puntos, en ambos casos con mejoría de los resultados del año anterior.

Tras la premisa de facilitar el día a día de las operaciones de los clientes, la institución financiera incluyó mejoras y nuevas funcionalidades en sus plataformas digitales. En 2016 fueron realizadas más de 61 millones de transacciones, a través de sus principales canales digitales. En Educación Financiera, se realizaron más de 380 charlas sobre uso consciente del dinero, de las que participaron más de 9.800 personas. Desde que en 2011 el Banco empezó a realizar estas charlas, ya se ha alcanzado a más de 32.800 personas.

Impacto en la sociedad

Sobre su impacto en la Sociedad, desde el Banco y la Fundación Itaú se emprendieron el año pasado más de 110 iniciativas educativas y culturales con la intención de contribuir con el desarrollo comunitario. En las 29 localidades en las que Itaú tiene presencia se han realizado iniciativas en los 17 departamentos del país. Sumando el resultado de la actuación de colaboradores voluntarios, quienes en el año entregaron más 8.900 horas de trabajo, en 2016 se logró impactar a más de 135.800 personas de 81 localidades con todas las iniciativas sociales.

“Desde Itaú, buscamos impactar positivamente en las personas a través de nuestros productos y servicios financieros y a través del involucramiento con proyectos de educación y cultura” dijo Patricia Torrents, Gerente de Sustentabilidad.

En cuanto a sus Proveedores, en el año se ofrecieron espacios de desarrollo para empleados de empresas proveedoras en el que se brindó contenido sobre uso consciente del dinero, gestión de sustentabilidad y derechos humanos de los que participaron más de 1.040 personas. En el año, se realizaron pagos a proveedores por más de 364.045 millones de guaraníes.

El apartado Sustentabilidad cuenta también con el capítulo Medio ambiente en el que se comparte las principales prácticas y resultados de la gestión de impactos medioambientales de la empresa. Mediante la recolección selectiva de residuos y la identificación de recursos en desuso, en el año se logró destinar a reciclaje más de 42.600 kg de materiales y con la reutilización de equipos electrónicos se evitó la generación de 1.420 kg. de residuos electrónicos. La operación del Banco generó en el año 834 toneladas de dióxido de carbono equivalente, que serán compensados en 2017.

Formas de divulgación

El Relatorio de Sustentabilidad 2016 de Itaú Paraguay se encuentra disponible para todo público en su versión digital, en el sitio en www.itau.com.py/paginas/sobreitau.

Además, se produjo un material audiovisual que muestra los principales resultados del Banco, a través de un relato que propone un significado sobre lo que es “generar valor” desde la perspectiva del día a día de la reconocida artista popular Julia Isidrez. El material se encontrará disponible en el canal de youtube de Itaú.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.