Itaú y Fundación Bertoni, unidos en la protección del ambiente

En el marco de su estrategia de sustentabilidad, que tiene entre sus ejes la gestión de los riesgos y las oportunidades socio-ambientales, recientemente Itaú firmó un acuerdo con la Fundación Moisés Bertoni. El mismo, busca compensar la emisión de gases y formar a jóvenes con la instalación de biodigestores para la creación de negocios verdes.

El acuerdo contempla dos acciones, por un lado el apoyo a un proyecto social que se desarrolla en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú del departamento de Canindeyú, cuyas beneficiarias serán las alumnas del Centro Educativo Mbaracayú, que funciona dentro de la reserva. Por otro lado, la compensación de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), derivados del funcionamiento del banco, mediante una contribución para la conservación de bosques de la Reserva.

El proyecto que cuenta con el apoyo de Itaú incluye la instalación, capacitación y generación de empleo verde con biodigestores, es decir, unos contenedores dentro de los cuales se almacenan materiales orgánicos para su descomposición. Este dispositivo permite la generación de fertilizantes agroecológicos, así como de gas natural que puede ser utilizado como combustible, en reemplazo de la leña para cocinar.

“En la búsqueda de la eficiencia de su funcionamiento interno, Itaú lleva un registro del consumo de recursos desde el año 2011, lo que permite a la vez conocer los niveles de emisiones de gases del efecto invernadero derivados de su funcionamiento y la realización de acciones para minimizarlo” explicó Patricia Torrents, Gerente de Calidad y Sustentabilidad de la entidad.

Una vez instalados los instrumentos, se realizará la etapa de capacitación para que las alumnas aprendan a instalar el sistema y puedan generar una microempresa para realizar este tipo de trabajos en la zona.

En definitiva, el propósito es la reducción o eliminación total de compra de gas y/o uso de leña, el aumento de producción de cualquier tipo de plantación, ya sea hortícola, frutícola, pasturas, u otros y la venta del abono.

Junto a la generación de esta fuente de ingresos se espera mejorar igualmente la calidad de vida de las personas, ya que al evitarse el uso de leña se reduce el riesgo de contraer afecciones respiratorias y oculares.

El programa se desarrollará durante todo el año y podrán formar parte de él, todas las alumnas interesadas quienes pasarán por un proceso de selección. Los beneficios obtenidos redundarán en favor del Centro Educativo que alberga desde 2009 a jóvenes rurales e indígenas de la zona y que cuenta con un Bachillerato Técnico en Ciencias Ambientales.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.