La consigna es eliminar la violencia de las empresas

En el marco del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las integrantes de la Unión Industrial del Paraguay realizaron un encuentro empresarial en donde cuatro corporaciones presentaron los programas que llevan a cabo para sobrellevar la problemática, a modo de dar a conocer sus experiencias y que otras empresas se sumen a la iniciativa.

“Lo que se demostró en el evento fue cómo las empresas que son socialmente responsables trabajan una herramienta, en este caso un programa como el sello de empresa segura, que es una iniciativa de tres ministerios. De esta manera, la UIP a través de las damas busca que otras empresas que no conocen de estas actividades o que quieren crear nuevos programas en relación a este tema puedan acercarse y participar. De hecho hubo mucha concurrencia, estuvieron varias empresas muy interesadas con todo lo que se expuso”, manifestó Marlene Araujo, técnica de RSE de la Unión Industrial del Paraguay.

Bajo el lema “Lo único que debe romperse es el silencio”, el pasado 22 de noviembre se llevó a cabo la tercera edición de la presentación del programa Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres, cuya iniciativa es del Ministerio de la Mujer, Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Industria y Comercio, con el aporte de la Cooperación Alemana.

Para contar con el sello, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos como desarrollar actividades en sus espacios, es decir, efectuar campañas, fomentar políticas internas, generar procedimientos en caso de abusos, capacitaciones a los empleados para prevenir situaciones de violencia, entre otros. Las cuatro empresas que presentaron sus experiencias fueron Vision Banco, Jobs, Iris y El Mejor.

Mara Soljancic, jefa de responsabilidad social corporativa de la compañía de limpieza El Mejor, nos comentó acerca de la labor que llevan a cabo: “Tenemos varios programas, que consisten en mantenernos en constante comunicación con nuestros colaboradores, realizamos charlas sobre los canales de ayuda, ciclos de violencia, señales de alerta, tipos de violencia y tenemos un centro de ayuda en nuestra empresa que la maneja el área de gestión de talentos, donde las personas se pueden acercar a hacer sus denuncias, nosotros las recibimos y acompañamos todo el procedimiento, ya tuvimos varias denuncias y los trabajadores recibieron todo el apoyo de nuestra parte”.

Por su parte, Cindy López, jefa de responsabilidad social de Iris dijo: “Nosotros siempre hacemos charlas de concienciación, tanto para mujeres como para hombres, además siempre estamos formándoles en lo que son los tipos de violencia que no es solo la física sino también la verbal, de manera que ellos puedan conocer más sobre este tema. También realizamos campañas en las redes sociales continuamente para llegar a más gente”. Igualmente agregó que Iris hace dos años lleva en todos sus productos una etiqueta que señala la línea de atención en caso de violencia.

Otras empresas que cuentan con la distinción son: Itaipú Binacional, Fujikura Automotive Paraguay SA, Fundación Paraguaya, Universidad San Carlos, Cafepar y Promed SA.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.