La Fundación Pa´i Puku y la Fundación Itaú lanzan los "Muebles de Autor" Pa´i Puku

El proyecto muebles de Autor nace gracias a la idea de MUSE de realizar una alianza de Muebles Pa´i Puku con 4 artistas referentes del arte nacional.

Con esta iniciativa ambas instituciones dan a conocer, no solo el trabajo de los artistas, sino también el trabajo de la Fundación Pa´i Puku para así impulsar la Carpintería Pa´i Puku por medio del arte.

Los artistas que intervinieron de manera espontánea y generosa fueron:

•             Gaby Díaz de Espada

•             Guille Sanabria

•             Edu Vago

•             Regina Rivas.

Los mismos se encargaron de intervenir los muebles que fueron facilitados por la Fundación Pa´i Puku, quedando a criterio de cada artista darle un toque personal a cada mueble.

Hoy los muebles están expuestos en Marketplace, lugar en el que la Fundación Pa’i Puku y la Fundación Itaú ofrecieron un brindis para celebrar la exposición denominada “Muebles de autor”.

Los asistentes disfrutaron de un grato momento donde pudieron conocer los “Muebles que Educan”, además quedaron expuestos los muebles en una vidriera intervenida con los diseños y las piezas de los artistas que colaboraron con la fundación.

Muebles PA´I  PUKU – Muebles que educan

La Escuela Pa´i Puku fue Fundada en el año 1965, la escuela Pa'i Puku misma se erige en el Chaco paraguayo, Ruta Transchaco km 156, como una institución única en su género, ya que ofrece educación primaria y secundaria bajo régimen de internado, y formación poliprofesional prácticamente gratuita a más de 550 niños y jóvenes de escasos recursos de la zona.

Lo que hace que este centro educativo sea único y especial es que se sustenta a través de una unidad de negocios que ellos mismos desarrollaron: La carpintería.

Bajo el mando de Remigio Mariño, alumnos y ex alumnos elaboran los muebles que hoy llevan por nombre Pa´i Puku.

La mayor parte de los recursos para financiar las actividades del centro se originan desde la fabricación y comercialización de los muebles.

Más datos en  los teléfonos: 595 21-22 11 00/595 21-20 88 14, e-mail: fundacionpaipukupy@hotmail.com o en la Fanpage de la Fundación.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.