La próxima joya del cine nacional se titula Paraguaya

Conversamos con Mburucuya Fleitas, productora ejecutiva asociada de esta coproducción paraguayo-argentina, que busca darle el lugar que se merece a la mujer paraguaya.

“La protagonista de esta historia -Paraguaya- no es un personaje histórico, sino una mujer común y corriente. De las muchas que al terminar la Guerra de la Triple Alianza lo perdieron todo: su familia, sus hijos, sus esposos”, comenta Fleitas. “Lo que hace esta película es abordar el tema, no tanto desde la óptica histórica, sino desde la mirada de la mujer paraguaya común después de haber perdido a su familia y de cómo refunda un país a pesar de las dificultades (que no son pocas) a las que se enfrenta”.

“Este es un tema que nunca se ha abordado desde la ficción a pesar de que la mujer paraguaya fue esencial en la reconstrucción del país”.

Paraguaya es un drama romántico, en el que la protagonista se relaciona con tres hombres distintos: un uruguayo, un brasilero y un argentino, y donde vive situaciones muy intensas, en las que se pone en evidencia la tristeza, la soledad, el hambre, la soledad, el deseo. Todas esas cosas que cualquier mujer puede sentir.”

¿Cómo se conforma el elenco de la película?

“Esa es una pregunta excelente porque en la película estará debutando como protagonista la actriz, Dallys Ferreira, muy conocida en Paraguay, pero incluso más en Argentina, donde ha hecho mucho teatro y algunas películas. Ella está muy comprometida con el proyecto porque se siente bastante identificada. Ella es el prototipo de la mujer paraguaya que se sacrifica, que se va fuera, que lucha para salir adelante con humildad y pasión. Es perfecta para este papel.

“Todo transcurre en un solo lugar, que es la casa de Paraguaya, una casa de época en el departamento de Misiones. El resto del elenco es pequeño, son 5 actores en escena además de la protagonista:  el capitán argentino que lo caracteriza Pablo Echarri; un actor uruguayo; un actor brasilero; Joaquín Serrano en el papel del difunto esposo paraguayo, que aparece en las escenas donde Paraguaya recuerda el pasado, y los niños que representan a los hijos de Paraguaya. Después hay un equipo técnico enorme detrás”.

¿Con qué financiación cuenta?

La película ha recibido fondos públicos del FONDEC, de la Secretaría de Cultura, del Cabildo, y también fondos internacionales de IberMedia y el Incaa argentino. Seguimos buscando financiación, desde el sector privado. Creemos el apoyo recibido por las instituciones mencionadas es garantía de que este es un excelente proyecto, y estamos seguros de que esta película ofrece una oportunidad al sector privado, más allá del retorno económico que pueda generar, para contribuir a que hoy construyamos una sociedad más justa con nuestras mujeres, a través de la cultura.”  

¿Cómo se engarza “Paraguaya” en el contexto actual, en el que cada vez se visualiza más el problema de las desigualdades de género y la violencia contra la mujer?

“Esta película es una deuda que hace tiempo se tiene con nuestras mujeres, en un momento en el que nuestro cine está empezando a dar los primeros pasos para convertirse en industria, es propicio darle el protagonismo a la mujer paraguaya y la posibilidad de reivindicarla. Nuestra mujer está bastante golpeada y hay una deuda por parte de la sociedad en general para con ella. Con este film también creamos conciencia, arrojando luz a aspectos que nunca antes habían sido tratados en el cine nacional. “

El filme trasciende el trasfondo histórico en el que se teje la trama…

“Efectivamente, esta película es atemporal, más allá de la situaciones históricas que apoyan el argumento, se muestran adversidades que cualquier mujer enfrenta hoy. En nuestro país hay muchas mujeres solas, cabezas de familia y por eso creo que muchas de nosotras nos vamos a sentir identificadas. La película destaca así el rol de la mujer paraguaya no solo en el pasado, sino también ahora. Es un homenaje a las paraguayas de todos los tiempos.”

Paraguaya se rueda en mayo de 2018 y su estreno se estima para noviembre del mismo año. Se trata de una coproducción paraguayo (60%)-argentina (40%) en la que intervienen las productoras Sui Motion, de la cual Fleitas forma parte, y Cineworld Media.

El guión es de Luis R. Vera y Dora Gómez Paiva, y el filme estará dirigido por Luis R. Vera (Miss Ameriguá, Mangoré, y otras 50 obras audiovisuales) con el trabajo de un grupo de calificados profesionales de Paraguay y Argentina, entre los que destacan en arte y vestuario: Ricardo Migliorisi y en fotografía: Oscar Ayala Paciello.

Los interesados en contribuir pueden llamar al 0994 727900.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.