Laboratorio de bioprospección en Paraguay, un proyecto para el desarrollo de la producción agrícola ecológica

A través del programa PROCIENCIA, SER y CONACYT buscan generar en Paraguay herramientas para un desarrollo tecnológico y de investigación en torno a la producción agroecológica y orgánica.

La Sociedad de Estudios Rurales y Cultura Popular (SER) viene trabajando desde 1996 con organizaciones campesinas a las que asesora tecnológicamente en el marco de la agroecología, el desarrollo sustentable y humano, con una metodología de asistencia técnica agroecológica de investigación-acción y aprendizaje experiencial.

Recientemente, y en este contexto, SER y las organizaciones campesinas asistidas protagonizaron las primeras experiencias de producción orgánica con certificación orgánica y su exportación a los mercados exigentes de USA y Unión Europea. Los rubros producidos y exportados son sésamo, habilla negra, soja y cedrón paraguay.

Laboratorio de bioprospección

En este proceso, el punto estratégico es la producción de insumos bioreguladores orgánicos para garantizar el manejo ecológico eficiente, efectivo, eficaz y competitivo de las plagas y enfermedades, a fin de evitar pérdidas a los productores.

Es por ello que se pone en marcha el proyecto de laboratorio “Bioprospección, captura, cría, multiplicación y producción de microorganismos para manejo ecológico de plagas y enfermedades y sus protocolos de validación de dosis de los bioinsumos en la agricultura familiar campesina”, realizado con apoyo del CONACYT a través del Programa PROCIENCIA, con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación- FEEI del FONACIDE.

Una iniciativa coordinada por el Dr. (PhD) Daniel Campos R.D, con la que se busca transformar la agricultura convencional, dirigiéndola hacia un desarrollo con garantía de conservación de la biodiversidad de suelos, bosques y agua articulando al desarrollo sustentable territorial desde la finca, y potenciando la producción orgánica, en alianza con técnicos de Bolivia.

Los motivos que originan la necesidad, la conveniencia y la oportunidad de desarrollar este proyecto son: la falta de un menú agroecológico tecnológico en el marco de la agroecología, para el manejo de plagas y enfermedades. Este es un cuello de botella estratégico para solucionar un problema económico de articulación segura a mercados orgánicos con mejores precios y con ventajas competitivas mejoradas.

Paraguay, tiene un potencial competitivo para responder a las demandas del mercado orgánico que está en crecimiento a través de la producción orgánica, con la producción de la caña dulce, del sésamo, de la chia y de la soja. Pero para eso es importante atacar los problemas de desarrollo tecnológico en el manejo ecológico de plagas y enfermedades en forma empresarial y comercial.

Con esta iniciativa se realizaron parcelas de experimentación y validación de dosis de los bioreguladores, bioinsumos en el Laboratorio con aplicación concreta a los rubros de producción.

Las plagas incluyen insectos, ácaros, malezas, roedores, nemátodos, hongos, bacterias, virus, aves y moluscos. En un ecosistema natural, todos los organismos vivientes se encuentran en un armonioso equilibrio biológico logrado a través de la compleja interacción de diversos factores bióticos y abióticos. Las plagas y enfermedades producen el desequilibrio y el desbalance del ecosistema. El objetivo de este proyecto empresarial de producción comercial de la propuesta tecnológica es aprovechar los nuevos conocimientos de PROBIOMA en Bolivia y de la cooperación cubana, para producir agentes bioreguladores ya sea insectos como hongos  y virus para regular y restaurar el equilibrio a través de resultados positivos en la investigación fitopatológica y entomológica a través del rescate de insectos y hongos benignos y su reproducción masiva para restauración del equilibrio medioambiental y su producción comercial en el Paraguay.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.