Pacto Global ofrece curso online para aprender a “Gestionar bajo el Modelo de Valor Compartido”

Gestionar bajo el Modelo de Valor Compartido es la nueva manera en que empresarios comprometidos con la Responsabilidad Social Empresarial, buscan reducir los problemas sociales de la base de la pirámide, sin renunciar a sus estrategias de rentabilidad. Compañías de numerosos países alrededor del mundo se están sumando a esta tendencia de hacer negocios, y Paraguay no es la excepción.

Empresas como Las Tacuaras SA, para su producto Nutrihuevos, tienen incorporado en su ADN la generación de valor compartido, asegura Latifi Chelala, gerente de Calidad y RSE de la firma, al señalar que todo nuevo emprendimiento o negocio que se impulsa en el interior de la compañía debe estar alineado a este modelo de gestión.

Y es que para Chelala el único modelo de negocio que aporta al desarrollo social en una coyuntura económica como la que estamos viviendo es aquel que busca la generación de valor compartido, es decir, que además de aportar valor económico ayude a mejorar las condiciones ambientales y sociales de su entorno.

En este contexto, las empresas de la Mesa de Equidad y Prosperidad de la Red del Pacto Global Paraguay, de la cual forma parte Las Tacuaras SA junto a 70 empresas locales, busca promover este modelo de gestión a través de un curso gratuito, que se presentó oficialmente ayer, martes 5 de setiembre, a las 9.30 horas, en la Sala Magna de la Universidad Columbia, situada sobre España casi Padre Cardozo.

El curso se denomina ‘Gestionar bajo el Modelo de Valor Compartido’ y será desarrollado en la plataforma virtual. Se trata de un innovador curso online gratuito, que tiene por objetivo ofrecer consejos prácticos a las empresas y particulares sobre qué es el valor compartido y cómo crearlo.

Los participantes accederán a ejemplos reales aplicados en el país, de manera que puedan comprender cómo el modelo de valor compartido ayuda a gestionar los problemas sociales, y cómo el éxito organizacional está vinculado inexorablemente al bienestar económico y social de las comunidades donde opera.

Las empresas que conforman la Mesa de Equidad y Prosperidad son: Tigo, Las Tacuaras SA, la Asociación de Empresarios Cristianos, Fundación Solidaridad, Banco Familiar, Universidad Columbia, Farmacenter, la Fundación AMCHAM de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, Nutrihuevos, Visión Banco, Fundación Saraki, Financiera El Comercio, la Unión Industrial Paraguaya, Skytel y el Grupo Favero.

Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link: https://www.columbia.edu.py/mooc.

Acerca del Pacto Global y su Red Local

El Pacto Global constituye una plataforma de liderazgo y desarrollo que implementa y divulga prácticas y políticas empresariales responsables y sostenibles apoyadas en los grandes acuerdos aprobados en las convenciones de Naciones Unidas, en las áreas de derechos humanos, derechos laborales, medioambiente y anticorrupción.

Son más de 13.000 organizaciones empresariales y no empresariales miembros del Pacto Global y en Paraguay son más de 70 empresas y organizaciones las que participan de la Red Local, buscando alinear sus estrategias de negocios con los principios que desde Naciones Unidas promueve el Pacto Global.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.