Pacto Global Paraguay, la responsabilidad socio-ambiental es negocio

La Red del Pacto Global Paraguay, constituida en 2009, es una plataforma de proyección de acciones interinstitucionales, que promueve el compromiso responsable de las organizaciones, la difusión de buenas prácticas y la gestión del conocimiento, todo ello enmarcado en los 10 Principios del Pacto Global.

El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa voluntaria a través de la cual las empresas y organizaciones se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con 10 Principios Universales, pertenecientes a 4 temáticas: derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción.

En Paraguay cerca de un centenar de empresas y organizaciones participan de este compromiso.

¿Por qué adherirse a la Red del Pacto Global Paraguay?

Porque cada vez las empresas son más conscientes del impacto que genera su actividad en las personas y el planeta. Porque las nuevas generaciones tienen derecho a heredar un mundo justo, seguro y en armonía con la naturaleza. Porque el cambio en la sociedad puede comenzar desde las empresas y porque la Red provee a todos sus miembros del apoyo necesario para llevar adelante este compromiso, a través de capacitación en temas de sostenibilidad corporativa; diseño, implementación y apropiación de herramientas y guías que permiten a las organizaciones introducir los Principios del Pacto Global, de la orientación en los lineamientos de la Comunicación de Progreso (COP) y Comunicación de Involucramiento (COE); de cursos en herramientas de gestión de la responsabilidad social; de la difusión de buenas prácticas empresariales; de la participación en espacios de diálogo, debates, grupos de trabajo en alianzas con diferentes organizaciones, en cada uno de los ejes del Pacto y de asistencia a foros, seminarios y eventos regionales, nacionales e internacionales.

¿Cómo adherirse?

Se prepara una carta dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas firmada por el máximo representante de la organización o empresa interesada, en la que se exprese el apoyo al Pacto Global y a sus Principios, adjuntando el formulario electrónico de registro. Todos los datos necesarios están en este enlace.

Tras unos 15 días llega la respuesta de la oficina de NY con un comunicado oficial de la aceptación del compromiso.

Solo tras haber recibido esta respuesta, la empresa u organización puede vincularse a la Red Local del Pacto Global Paraguay.

¿Cuáles son los 10 Principios del Pacto Global con los que se comprometen las empresas y organizaciones?

Derechos humanos

Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.

Principio 2: Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices de la vulneración de los derechos humanos.

Derechos laborales

Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de asociación sindical y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

Principio 4: Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

Principio 5: Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

Principio 6: Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.

Medio Ambiente

Principio 7: Las empresas deben mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.

Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

Principio 9: Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Anticorrupción

Principio 10: Las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

¿Cómo contactar con la Red del Pacto Global Paraguay?

Dirigiéndose a la Casa de las Naciones Unidas en AVDA. Mcal. López esq. Saraví, Asunción. Tel 21 611 980 int. 159, escribiendo a info@pactoglobal.org.py, o visitando la web www.pactoglobal.org.py, Pacto Global Paraguay en Facebook y PactoGlobalPy en Instagram.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.