PepsiCo se suma al carro de la sostenibilidad y así lo informa

Hace tan solo unos días PepsiCo publicó su informe de sostenibilidad, reiterando su anhelo de producir un cambio sostenible a lo largo de la compañía, su cadena de valor, la industria de alimentos y bebidas, y el mundo que la rodea a través de Desempeño con Propósito.

PepsiCo reportó su progreso con respecto a las metas de sostenibilidad de su ambiciosa agenda de Desempeño con Propósito 2025, que se lanzó el año pasado. La compañía mejoró el desempeño frente a las metas en cada una de las tres áreas de enfoque de la agenda —Productos, Planeta y Personas—, a la vez que produjo ganancias de más de $7 mil millones en efectivo para los accionistas durante el mismo año.

“El año pasado, duplicamos nuestros esfuerzos en cuanto a Desempeño con Propósito, nuestra visión de lograr resultados financieros de primer nivel a largo plazo de forma que responda a las necesidades del mundo que nos rodea”, manifestó Indra K. Nooyi, presidenta y CEO de PepsiCo. “Desde entonces, hemos trabajado arduamente para avanzar nuestra agenda al 2025: desde hacer productos más nutritivos, y limitar nuestro impacto ambiental,  hasta empoderar a las personas y las comunidades en las que hacemos negocios. Como muestra el informe de este año, estamos progresando de manera real y significativa a nivel mundial”.

Estos son los puntos más llamativos del Informe de Sostenibilidad 2016 de PepsiCo incluyen:

·         Productos: PepsiCo redujo los azúcares añadidos, las grasas saturadas y el sodio en el volumen de su portafolio de alimentos y bebidas en 2016, en comparación con la base de 2015. La compañía también siguió avanzando hacia productos más nutritivos, aumentó los ingresos netos de su portafolio de nutrición diaria al 27% del total de la compañía, y entregó más de 260 millones de porciones de alimentos nutritivos a comunidades necesitadas.

·         Planeta: PepsiCo alcanzó un cuarto de su meta para 2025 de reabastecimiento de agua con aproximadamente 2.7 mil millones de litros reabastecidos en cuencas hidrográficas de alto riesgo. También trabajó por medio de la Fundación PepsiCo y socios para lograr que más de 2 millones de personas tengan acceso a agua segura solo en el 2016 (lo que totalizó 11 millones de personas entre 2006 y 2016).

·         Personas: A través de la expansión de su Iniciativa de Agricultura Sustentable, PepsiCo trabajo con agricultores que cultivan el 34% de los cultivos que adquiere de forma directa. Este programa ayuda a los agricultores y a sus comunidades a aprovechar más el trabajo que realizan, a la vez que reducen el consumo de agua y las emisiones. En 2016, PepsiCo también aumentó la representación femenina en sus puestos directivos a un 38% y empoderó a 6 millones de mujeres y niñas a través de inversiones en comunidades locales (logrando casi el 50% de su meta para 2025).

Aunque se logró un progreso muy importante en todas las metas de la agenda de Desempeño con Propósito 2025, Mehmood Khan, vicepresidente y director científico de Investigación y Desarrollo Global de PepsiCo, enfatizo que las acciones coordinadas a escala son esenciales para abordar los desafíos interrelacionados en salud pública y nutrición, cambio climático, escasez de recursos y derechos humanos.

PepsiCo también anunció medidas para incrementar la transparencia y mejorar el acceso a información clave con respecto a Desempeño con Propósito y los aspectos de sostenibilidad de importancia para los distintos públicos interesados. La compañía lanzó los nuevos Temas Interactivos de la A, a la Z en pepsico.com. Esto reemplaza al reporte de la Iniciativa Global de Reportes (GRI), publicado en años anteriores y ofrece información que se actualiza de manera regular, y por la que se puede navegar fácilmente, acerca de las políticas, los programas, la dirección y el desempeño de PepsiCo con respecto a las metas de la agenda al 2025.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.