Pobreza multidimensional de los trabajadores: un costo invisible para las empresas

(Por Lourdes Agüero, gerente del Semáforo para Empresas)

La pobreza multidimensional de los trabajadores no se visibiliza fácilmente en el balance financiero, pero muchas veces es el costo más elevado que pagan las empresas al tener clientes insatisfechos por la mala atención del personal, errores por presentismo del trabajador, altos niveles de ausentismo y rotación. Estos factores pueden ser controlados en la medida en que la empresa se preocupe no sólo en el crecimiento profesional de sus colaboradores, sino que también invierta en el desarrollo personal y familiar de los mismos.

Muchas veces vemos el esfuerzo que realizan las empresas haciendo acciones de responsabilidad social hacia fuera, sin notar que sus propios trabajadores forman parte de la comunidad inmediata donde las acciones de la empresa pueden tener resultados impactantes, generando reciprocidad, ya que es sabido que un trabajador con una buena calidad de vida será una persona más comprometida, más presente y con mayor capacidad de innovación en su empresa.

Con esta problemática en mano, la Fundación Paraguaya y la Asociación de Empresarios CristianosADEC, crearon un programa llamado “Empresas sin Pobreza”. El objetivo de este programa es impulsar la fuerza negociadora de las empresas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. No es un programa asistencialista ya que el rol de la empresa es crear el ambiente propicio para facilitar un desempeño óptimo, utilizando sus contactos y generación de alianzas interinstitucionales para el beneficio de sus trabajadores.

El programa utiliza la metodología del Semáforo de Eliminación de Pobreza para medir la pobreza multidimensional de los trabajadores a través de una encuesta visual que tiene 50 indicadores agrupados en 6 dimensiones, que utiliza la lógica de los colores del semáforo, donde “rojo” equivale a pobreza extrema, “amarillo” a pobreza, y “verde” a no pobreza. Con los resultados de esta autoevaluación realizada por los mismos colaboradores, la empresa selecciona los indicadores que desea abordar durante el año y lo plasma en un plan de trabajo. Además, participa de reuniones mensuales con las empresas que también implementan el programa, alimentándose así de experiencias innovadoras ya probadas e incluso creando estrategias comerciales o alianzas entre ellas.

Gracias al programa, hoy podemos reportar acciones que antes parecían estar separadas del área de influencia de la empresa, como por ejemplo: la apertura de cuentas de ahorros para los trabajadores, negociando tasas de intereses preferenciales, construcciones de baños para trabajadores que anteriormente tenían baños de letrina convocando a los familiares de sus trabajadores para dotarles de habilidades empresariales que le permitan generar nuevos ingresos en el hogar, entre otras acciones.

Cada colaborador tiene el potencial para salir adelante y mejorar su calidad de vida, muchas veces sólo se trata de tener una mano mentora que nos guíe en el camino, y esa mano hoy puede ser la empresa donde trabajamos.

En 2017 el programa cumplió 4 años, ha sido implementado en 86 empresas y ha beneficiado a 15.000 trabajadores quienes se esfuerzan, con el apoyo de sus empleadores, en mejorar su calidad de vida. Si consideramos a sus familiares, el programa afecta en Paraguay a aproximadamente a 66.000 personas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.