Presentaron resultados de investigaciones en el seminario “Estudios sobre Violencia de Pareja”

Con el objetivo de generar un espacio de debate e informar sobre las implicancias de la violencia de pareja, se desarrolló el seminario internacional: “Estudios sobre Violencia de Pareja”. Dentro del mismo, fueron difundidos los resultados de investigaciones científicas vinculadas a esta problemática.

La actividad se llevó a cabo el pasado miércoles 26 julio, en el Gran Hotel del Paraguay, y contó con la presencia de investigadores de Argentina, Bolivia, Colombia, México, España, Cuba y Paraguay.

El primer tema abordado en el seminario fue la prevención y detección de la violencia de pareja, por medio de diversas ponencias. La primera estuvo a cargo de Alberto Poletti, quien habló sobre la violencia de pareja y la perspectiva jurídica, luego Ana Safranoff, presentó la violencia psicológica hacia la mujer y los factores que aumentan el riesgo de que exista en la pareja, y por último, Maria Rosa Diez de Ulzurrún, explicó por qué son necesarias las áreas específicas para atender a mujeres víctimas de violencia de pareja en los centros de salud.

En la segunda parte del evento, fueron expuestos los factores individuales diádicos y de niveles sociales que operan en la violencia de pareja, ahí Maria Lilian Bruno explicó sobre la percepción de la violencia en la pareja evaluada en una muestra de mujeres paraguayas, y Camila Corvalán habló sobre las agencias de las mujeres ante la violencia ejercida por sus parejas. Posteriormente, el tema “superación de la violencia de género en las relaciones de pareja con historias de vida”, fue expuesta por Gradys Ariza y Marbelis Orbea explicó sobre la violencia de pareja aún en la tercera edad. Asimismo, se realizó una videoconferencia con Luiz Arstizábal quien desde España, habló sobre el tópico de la violencia de pareja y prisión.

Por último, los investigadores conversaron sobre los aspectos de la violencia de pareja en jóvenes universitarios, donde Cristina Arrom, Daniel López y Alejandra Nava tocaron temas como violencia doméstica y síntomas depresivos en estudiantes de psicología, parejas violentas en jóvenes universitarios de la Universidad Mayor de San Andrés y la transmisión intergeneracional de la violencia física en las parejas.

“La violencia de pareja es una de las formas más frecuentes de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más claras del predominio masculino en la sociedad. Evidencia la desigualdad y la capacidad de mantener la supremacía del hombre y control sobre su pareja”, destacaron los organizadores.

El evento sirvió como espacio de debate de diferentes actores, como tomadores de decisión, comunidad científica nacional e investigadores expertos internacionales. Así como visibilizó los factores transversales de la violencia de pareja, como los aspectos individuales, relacionales y sociales.

El seminario fue organizado por el Centro Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP) y el Centro de Estudios de Población de Argentina (CENEP), en el marco de una investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI) del FONACIDE.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.