Primero el ejemplo: Campaña institucional busca generar consumo responsable

Cervepar realizó su campaña anual denominada “Si tomaste no manejes”, con lo cual buscan ser portavoces del mensaje de consumo responsable a través de diversas acciones realizadas desde hace más de 10 años.

“Como referentes de la industria, la campaña consumo responsable es una obligación para nosotros. Trabajamos todos los días para entregar al consumidor productos de excelente calidad. Además, nuestros productos distinguen y unen a la gente, por esta razón la única manera de relacionar a la gente y que sea realmente un motivo de celebración es con una decisión de consumo responsable y en este caso trabajamos el mensaje “tomar y manejar no van de la mano”, expresó Fernando Torres, gerente de asuntos corporativos de Cervepar.

Las actividades realizadas en el marco del mes del consumo responsable -que fueron llevadas a cabo por colaboradores de la empresa y otros invitados- consistieron en recorrer diferentes puntos de venta del país entregando mensajes de consumición consciente por medio de señaléticas y capacitación a comerciantes de dichos lugares.

También se elaboraron murales con frases vinculadas a la temática, creadas y electas por el público en redes sociales. Estas fueron materializadas en ciudades como Asunción (Mariscal López y Santa Rosa, y Senador Long y Guido Spano), Ypané (en el centro, donde se ubica la planta de la empresa) y San Lorenzo (centro de distribución) a cargo del reconocido artista nacional Oz Montanía junto a su equipo de grafiteros.

El gerente además manifestó que el objetivo de la compañía es ser ejemplo de la causa por medio de su labor, demostrando la importancia del movimiento del cual son promotores.

“La idea es que como colaboradores de Cervepar seamos embajadores y a través de nuestras acciones podamos influir en que la gente tome buenas decisiones, para que tomen el camino de consumo responsable, que para nosotros es el único. Entonces lo que pretendemos es modificar ciertas actitudes, conductas y que la gente pueda elegir conscientemente”, afirmó.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 3,3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas las defunciones. Según el documento Beber y Conducir: Manual de Seguridad para Decisores y Profesionales, de la OMS, “los conductores que han bebido están expuestos a un riesgo de verse envueltos en accidentes mucho mayor que el que corren los conductores que no han consumido bebidas alcohólicas, y ese riesgo se incrementa con rapidez al aumentar la concentración de alcohol en la sangre”.

Sobre la empresa

Cervecería Paraguaya (Cervepar) es una compañía con más de 100 años de existencia en el país que forma parte del grupo Anheuser-Busch-InBev mayor fabricante mundial de cerveza. Marcas como Pilsen, Brahma, Budweiser, Corona, y Patagonia son algunas que la conforman.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)