Turismo sin residuos es la propuesta de esta campaña que busca preservar los recursos

Las organizaciones Alter Vida y OPADES, con el apoyo de otras instituciones, realizaron un ciclo de actividades en el marco de la campaña ambiental “Ybytyruzú sin basuras”, con la intención de concientizar a la ciudadanía acerca del cuidado de los recursos naturales que son utilizados para la recreación turística, en el departamento de Guairá.

“Es una campaña informativa de concientización que incluye redes sociales, en la cual estuvimos trabajando con jóvenes ingenieros ambientales. Estos últimos domingos, ellos informaron a la gente sobre la iniciativa y entregaron bolsitas de basura para el auto, a fin de sensibilizar sobre la importancia de cambiar ciertos comportamientos. Por ejemplo, como es una reserva natural no cuenta con basureros, entonces lo que pedimos a las personas es que recojan sus basuras y las lleven de vuelta, hábito necesario y nos cuesta mucho lograr, hay que tener una conducta más ambiental”, explicó Hebe González, directora ejecutiva de Alter Vida.

“Ybytyruzú sin basuras” es una iniciativa de Alter Vida en conjunto con la Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sustentable (Opades), que desde el domingo 10 al 24 de febrero desarrollaron actividades sobre el manejo correcto de residuos en distintas reservas ambientales del departamento de Guairá, entre ellas, Granja Francisca, Salto Suizo, Vista Alegre Natural Resort, Salto Cantera, el Camping Tacuara y Hotel Restaurante El Cacique Vare'a Off.

Según González, realizan la campaña debido al aumento del número de personas que llegan hasta el departamento de Guairá para hacer ecoturismo o recorrer los atractivos cerros y saltos de agua ubicados en la Cordillera del Ybytyruzú. Sucede que la concurrencia de turistas presenta un importante problema ambiental, que es la generación de residuos –mayormente plásticos– los cuales quedan en el lugar y causan degradación del paisaje, contaminación del agua y suelo, y afecta la flora y fauna.

La directora de Alter Vida agregó que, a pesar de haber finalizado el trabajo con los voluntarios, la organización seguirá trabajando en el proyecto. “Continuaremos con el plan de concientización en los distintos establecimientos, con distintas actividades para que no decaiga el esfuerzo. Lo que más nos interesa es que en temporada alta, como en Semana Santa por ejemplo, los turistas vengan comprometidos y con una actitud diferente respecto a los residuos”, expresó. Además, planean seguir llegando a la ciudadanía con visitas a colegios para acercarse a jóvenes, entre otros planes.

Otra organización que participó de las actividades fue la Asociación de Propietarios de Espacios Turísticos de Independencia (Aproturin), así como Fundación Sendero de Chile y financiado por Fondo de Chile, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.