Un árbol para mi vereda, una campaña que busca convertirse en un viral

Se trata de una iniciativa impulsada por los jóvenes de la Organización Juvenil Jahechauka que comenzó en la ciudad de Emboscada, departamento de Cordillera, pero que llegó hasta la capital Asunción con la intención de promover la práctica de la reforestación teniendo en cuenta la condición ambiental actual.

“La idea surgió por el tema de la deforestación y el intenso calor, entonces nos propusimos hacer algo desde nuestra comunidad y resultó esta campaña “Un árbol para mi vereda”, porque creemos que es algo sencillo y fácil de realizar ya que cada persona puede encargarse del cuidado del árbol que se encuentra en su casa y que a la vez aportará todos los beneficios que conlleva plantar un árbol”, explicó Daiana Mora, presidenta de la organización.

La propuesta forma parte de un conjunto de actividades que proyecta la organización Jahechauka que se originó con el objetivo de impulsar el renacimiento y turismo de la ciudad de Emboscada a través de diversas acciones. Según la presidenta, la iniciativa de plantar árboles se dio a través de WhatsApp y se difundió hasta diversas localidades como Caacupé, Tobatí, Piribebuy, Asunción y Ciudad del Este, entre otras.

La invitación es para los sábados 2 y 9 de febrero, en esas fechas la idea es que cada persona desde el punto en el que se encuentre salga a plantar un árbol y lo comparta en sus redes sociales para colaborar con la campaña. “Estamos recibiendo apoyo de nuestra Gobernación que se comprometió a mandarnos los plantines a Caacupé y vamos a poner un local donde se podrán retirar las plantas en diferentes partes del departamento de Cordillera”, comentó Mora.

Según un informe de WWF Paraguay, en2016 la zona del Bosque Atlántico del Alto Paraná perdió 15.885,4 hectáreas debido a la deforestación. De acuerdo a los datos, las zonas con más pérdida de bosques fueron los departamentos de Canindeyú (5.392,4 ha.), Amambay (4.203 ha.) y San Pedro (2.570,6 ha.).

Por otra parte, conforme a datos de la Asociación Guyra Paraguay, son 15.125 hectáreas deforestadas en el Gran Chaco Americano durante el mes de enero de 2018 y durante el mes de junio del mismo año se detectaron 33.959 ha. de cambios en la cubierta natural, correspondiente a un promedio de 1.095 ha. por día. Esto equivale a 10.132 ha. más en comparación a las 23.827 ha. del mes anterior.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.