Un estudio en adolescentes del país revela que el 65% de los que accedieron a encontrarse con desconocidos a través de las redes, se toparon con personas distintas a lo que decían ser

UNICEF, el MEC, la SENATICs, la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, la ONG Global Infancia con el apoyo de Tigo, presentaron los resultados de un sondeo realizado en 20 instituciones educativas de Asunción y el interior, para conocer los usos que le dan los jóvenes a las redes sociales, internet y las nuevas tecnologías.

Al conocer la noticia nos pusimos en contacto con la SENATICs para acceder a los resultados del sondeo, que estuvo a cargo de la Lic. Angela Jara y el Lic Diego Meza, y que por ser muy extenso y diversificado, iremos publicando de a poco.

Los niños y adolescentes que participaron en el estudio tenían una edad entre 10 y 18 años, pertenecientes a 20 escuelas y colegios públicos y privados de 4 departamentos del país: Central, Cordillera, Caaguazú y Guairá.

Como era de esperarse, en los estratos socioeconómicos más altos es más frecuente que los adolescentes cuenten con celular propio, en lugar de usar el de los padres o familiares. Asimismo, de 12 a 14 años se observó un verdadero cambio en el patrón de acceso a internet y a las TICs, ya que es en esta franja etaria en la que una gran cantidad de adolescentes (74%) pasa a tener teléfono propio.

En cuanto a las computadoras. Un 54% de los encuestados dijeron tener computadora en casa, y solo un 34% reconocieron tener una exclusiva para sí.

El 78% de adolescentes acceden a Internet frecuentemente, siendo un 65% los que lo hacen casi a diario y un 47% los que ocupan de 1 a 6 horas al día en esta actividad.

Más de la mitad de los adolescentes (68%) dijo conectarse a Internet para acceder a las redes sociales. Ocio y entretenimiento monopolizan la atención de los adolescentes en Internet, que bajan o escuchan música con frecuencia (68%) y juegan videojuegos también asiduamente (44%), aunque para ser justos, también usan la red de redes para buscar información para el colegio (68%).

Las redes sociales más usadas son Whatssapp (77%) y Facebook (62%) y más de la mitad (56%) reconoció no tener supervisión de adultos en el uso de las TICs.

Peligros del uso de las TICs

Una de las principales preocupaciones de la sociedad en general, son los peligros a los que se exponen nuestros adolescentes, a través del uso de las TICs. Es por ello, que el sondeo también llegó a temas como el Grooming, Cyberbullying, Sexting, acoso y abuso.

Un 35% de los chicos suele hacer nuevas amistades en las redes sociales. Un 17% acepta solicitudes de amistad de personas desconocidas y un 18%, con frecuencia toma la iniciativa y solicita amistad a desconocidos.

A medida que crecen tienen más contacto con personas ajenas a su entorno inmediato.

Es preocupante saber que un 39% de adolescentes recibe contenido pornográfico de manera no intencionada, y este les llega por Whatssapp (60%) y Facebook (32%) en su mayoría.

Cuatro de cada 20 adolescentes recibe una solicitud de sexting, y uno de esos 4 acepta enviando contenido sexual propio. Un 4% fueron extorsionados o chantajeados con enviar o publicar contenidos eróticos propios y a un 3% le grabaron o le tomaron fotografías en actitud erótica, frente a un 5% que dijo haber grabado o tomado fotos a otros en dicha actitud.

9 de cada 50 adolescentes mantuvo contacto con personas desconocidas a través de las redes sociales durante algún tiempo. A cinco de esos nueve les insistieron para encontrarse físicamente. Uno de esos cinco sufrieron acoso o le intentaron acosar físicamente en el encuentro.

De los adolescentes que aceptaron encontrarse físicamente, más de la mitad (53%) se encontraron con adultos. El 65% de ellos se encontró con alguien distinto de quien decía ser.

Cuando se les preguntó a qué personas recurrirían para pedir ayuda en caso de sufrir situaciones desagradables relacionadas con el uso de las TICs, un 10% dijo que a ninguna.

Más info aquí.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.