WWF y Frigorífico Guaraní unen fuerzas para una producción sostenible

La WWF Paraguay y Frigorífico Guaraní firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con el objetivo de lograr una producción sostenible.

El pacto se basa en establecer el alcance y las reglas generales de las partes para la preservación del ambiente mediante la reducción de la contaminación resultante de la actividad comercial.

Fernando Díaz de Vivar, gerente de mercados y finanzas sostenibles de la WWF explicó: “Nosotros haremos un análisis, una evaluación en conjunto con Frigorífico Guaraní, de cómo se encuentra su cadena de proveedores y la mejor manera de asistirles. A partir de eso, tendremos la capacidad de estimar cuánto tiempo trabajaríamos para hacer alguna implementación más profunda con cada uno de sus proveedores pero finalmente este es un trabajo que esperamos sea permanente no algo que tenga un ciclo final”.

La WWF Paraguay como organismo de conservación internacional, y el Frigorífico Guaraní, una de las empresas líderes del país en el rubro de industrialización y exportación de carne se comprometieron a la cooperación técnica, científica y ejecutiva, para lograr los siguientes objetivos: El desarrollo de un plan de implementación y/o adecuación de establecimientos ganaderos libres de deforestación, aplicando sistemas de evaluación y monitoreo en la cadena de producción de carne; la ejecución de un sistema de monitoreo del plan de implementación y/o adecuación de establecimientos ganaderos, libres de deforestación, verificable a través de instrumentos de monitoreo; el estudio y evaluación de modelos de producción en la cadena cárnica, con criterios de sostenibilidad para la elaboración de un caso de estudio, con enfoque de evaluación de modelos de negocio; la elaboración de distintos instrumentos de difusión de los resultados de los trabajos realizados, promoviendo buenas prácticas y la mejora continua de las actividades productivas agropecuarias e industriales.

Con respecto al monitoreo en la cadena de producción de carne, Díaz de Vivar aclaró que “con monitoreo nos referimos a una forma de trabajo que en las grandes corporaciones internacionales realizan con el fin de que a sus clientes se les pueda garantizar la mejor y mayor información posible del producto que están consumiendo desde el origen mismo de cada uno de los componentes, de los insumos que se utilizan para la elaboración del producto final. Esa información se mantiene vigente en la medida en la que se monitoree permanentemente a los proveedores”.

Por su parte, Noelia Estigarribia, gerente de RSE de Frigorífico Guaraní expresó que “el proveedor de hacienda o ganadero tendrá que entrar a un sistema de adecuación para la producción sustentable, como prácticas de bienestar animal y sostenibilidad ambiental. El frigorífico podrá garantizar el proceso de producción de carne, desde el campo hasta el empaque y etiquetado”.

Al consultarle sobre la vinculación del sector ganadero al convenio manifestó: “No están obligados a participar del acuerdo pero sí a adecuarse a una producción sustentable para ser proveedor de Frigorífico Guaraní”.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.