Así es Colossus, el titán tecnológico de Elon Musk para entrenar inteligencias artificiales

Mientras el mundo intenta entender qué sigue en la evolución de la inteligencia artificial, Elon Musk ya está jugando la siguiente partida. Silenciosamente, en Tennessee, está levantando un titán digital: se llama Colossus y, si todo sale como espera, no será solo una hazaña tecnológica; podría ser el motor que moldee el futuro del planeta.

Colossus es una megaestructura diseñada para entrenar inteligencias artificiales con una potencia nunca antes vista. Ya opera con más de 200.000 GPUs de altísima gama, y Musk quiere llevar ese número al millón antes de fin de año. Nadie en el mundo —ni siquiera las grandes tecnológicas— se está moviendo tan rápido.

Detrás del proyecto está xAI, la nueva empresa de Musk que busca competir con OpenAI, Google y Meta en el desarrollo de modelos de lenguaje cada vez más sofisticados. El objetivo: convertir a Grok (su propia IA) en algo mucho más avanzado que ChatGPT. Y para eso, necesita entrenarla a una velocidad y escala nunca antes imaginadas. Ahí entra en escena Colossus.

Pero, más allá de los datos técnicos, lo que impacta es la magnitud del sueño. Estamos hablando de una infraestructura que ya demandó más de US$ 3.000 millones solo en hardware, que consume lo mismo que una ciudad entera en energía (150 megavatios diarios) y que necesita millones de litros de agua al día para mantenerse en funcionamiento. Para no depender de la red eléctrica, Musk instaló 168 baterías Tesla Megapack, con una capacidad de 650 MWh. Todo está pensado para que Colossus nunca duerma.

Musk quiere crear una AGI: una inteligencia artificial general, capaz de razonar, aprender y adaptarse como un ser humano. Y, si lo logra, el impacto será global. La forma en que trabajamos, estudiamos, nos comunicamos o tomamos decisiones podría cambiar para siempre.

Los expertos ya advierten sobre los riesgos éticos, ambientales y sociales de avanzar a este ritmo, sin una regulación clara. ¿Qué pasa si una IA tan poderosa queda en manos equivocadas? ¿O si desplaza millones de empleos? ¿O si nadie la puede detener?

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.